Representantes de la industria local de bebidas artesanales defendieron el martes la política pública que ha permitido el crecimiento de destilerías y marcas puertorriqueñas, ante propuestas legislativas que podrían alterar los incentivos vigentes.
Lee también: Emergencias Médicas recluta 21 nuevos paramédicos y nombra cinco despachadores
Los empresarios sostuvieron que las enmiendas al Código de Rentas Internas implementadas por el Departamento de Hacienda han tenido un efecto directo en la expansión del sector, generando más empleos, mayor producción y un aumento en los recaudos del gobierno.
“La industria de bebidas artesanales es hoy más diversa y sólida gracias al marco regulatorio existente. Lo que antes era un nicho limitado, ahora es un ecosistema con potencial de exportación y reconocimiento internacional”, expresó Carlos López, de Bravada Vodka, en declaraciones escritas.
Mientras, Joaquín Bacardí, de Ron del Barrilito, señaló que los resultados del sector son evidencia del impacto positivo de las medidas fiscales. “Puerto Rico tiene una tradición centenaria en la producción de ron, y en años recientes hemos visto cómo esa misma tradición se ha transformado en innovación. Nuevos proyectos, nuevas marcas, más empleos. Esa es la evidencia de que la política pública actual está funcionando”, afirmó.
Por su parte, Omar Rosa, de Latin Drinks, destacó que el auge de las destilerías locales también impulsa otras áreas de la economía. “Cada nueva marca que abre en el país significa inversión, contratación de suplidores, turismo y oportunidades para jóvenes emprendedores. Este sector aporta directamente a la economía formal y a los recaudos del Estado”, sostuvo.
Los portavoces coincidieron en que la industria de bebidas hechas en Puerto Rico atraviesa un periodo de crecimiento sostenido, impulsado por un marco contributivo balanceado que fomenta la competitividad sin poner en riesgo la recaudación.
“Una política pública bien diseñada puede convertir la regulación fiscal en una herramienta estratégica para impulsar la innovación, la competitividad y el orgullo nacional”, concluyeron.
