Tuesday, October 28, 2025
No menu items!
HomeLocalesGobernadora advierte que fondos del PAN solo alcanzan hasta la primera semana...

Gobernadora advierte que fondos del PAN solo alcanzan hasta la primera semana de noviembre ante cierre federal


Archivo – Mujer haciendo la compra en un supermercado. EDENRED – Archivo (EDENRED/Europa Press)

La gobernadora Jenniffer González Colón reconoció que el cierre parcial del gobierno federal, que ya supera los 30 días, ha puesto en riesgo la continuidad de varios programas de asistencia en Puerto Rico, aunque aseguró que su administración ha logrado extender los pagos del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) hasta la primera semana de noviembre mediante economías internas.

La mandataria explicó que, junto a la secretaria del Departamento de Familia, el gobierno identificó fondos sobrantes del mismo programa para cubrir el pago de estos primeros 30 días, mientras otros estados no pudieron hacerlo.

“Sobre los fondos del PAN, el gobierno de Puerto Rico logró identificar, del mismo programa, economías que nos permitieron pagar estos 30 días. Otros estados no lo pagaron, otros estados cortaron porque no habían los fondos federales. En el caso de Puerto Rico logramos las economías y eso nos lleva hasta la primera semana de noviembre, hasta la semana que viene, que podemos pagar eso. Ojalá el Congreso se pueda poner de acuerdo”, afirmó González Colón.

La gobernadora advirtió que, de extenderse el cierre, el gobierno tendría que buscar nuevas fuentes de financiamiento, aunque no quiso adelantar alternativas hasta tener la certeza de una aprobación de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).


“Hemos visto a líderes de uniones a nivel nacional pedirle a los congresistas demócratas que aprueben esto porque se necesita aprobarse. Así que nosotros estamos buscando que otras alternativas pudiéramos manejar para solventar, si fuera necesario, una semana adicional. No quiero decir ahora que tenemos el dinero, porque no lo tenemos. Tampoco quiero adelantarme a hacer propuestas de algo que la Junta posiblemente no apruebe”, indicó.

Asimismo, descartó por el momento recurrir al fondo de emergencia, dado que la temporada de huracanes sigue activa hasta el 20 de noviembre.

“Todavía nosotros no estamos fuera de peligro con la temporada de huracanes. Quiero ser bien cautelosa con eso, con lluvias repentinas que puedan provocar deslizamientos mayores en carretera”, subrayó.

La gobernadora agregó que el Plan Vital no se ha visto afectado, pero reconoció que si el cierre continúa podría tener consecuencias.

“El secretario de Salud nos ha dicho que hasta el momento no se afecta. Eso no quiere decir que si esto se alarga no puedan haber consecuencias, pero hasta este momento no se afecta”, sostuvo.

También mencionó que los programas federales WIC y Head Start siguen operando con normalidad, salvo un centro manejado por una organización sin fines de lucro en Gurabo.

En cuanto a las operaciones de parques nacionales como El Yunque, El Morro y San Cristóbal, el gobierno destinó fondos para mantenerlos abiertos durante un mes, con el fin de evitar pérdidas al turismo.

“No tener esas facilidades abiertas pudiera representar la cancelación de viajes. Eso tiene un impacto económico mayor y por eso el ejercicio que se hizo”, explicó.

González enfatizó que el gobierno cuenta con recursos para mantener los servicios turísticos durante ese periodo, aunque reconoció que, si el cierre se prolonga, habría que considerar un “plan B”.

“Nosotros vamos a hacer lo que tengamos que hacer para que nuestra gente tenga comida en su mesa a través de los fondos destinados para el PAN. No quiero crear histeria diciendo que el Gobierno no tiene el dinero, porque tenemos un aumento en los casos de suicidio en Puerto Rico. Un aumento desmedido. Y esto es uno de los factores que puede inducir a la gente a tomar decisiones que atenten contra su salud física. Por eso el Gobierno de Puerto Rico va a ser proactivo en buscar los recursos, como lo hemos hecho”, declaró.

De igual forma, destacó que el gobierno coordina ferias de empleo para empleados federales afectados, y que se exploran oportunidades de contratación en agencias como el Departamento de la Vivienda mediante fondos WIOA para readiestramiento.

González Colón reiteró que la situación evidencia la vulnerabilidad económica de Puerto Rico ante su condición territorial, insistiendo en que la falta de igualdad en los fondos federales refuerza su postura a favor de la estadidad.

“Nuestra economía tiene que proveer requerimientos federales sin tener los mismos fondos que utilizan los estados para poder dar esos servicios. Por eso creemos que debemos ser un estado (…) Por eso es que creemos que debemos ser un estado, porque esta vulnerabilidad viene del trato discriminatorio”, dijo la gobernadora.

Tags



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas