Tuesday, October 28, 2025
No menu items!
HomeSaludPsoriasis y ejercicio: ¡muévete para mejorar tu salud!

Psoriasis y ejercicio: ¡muévete para mejorar tu salud!


Psoriasis Ejercicio. (NINA KULAGINA/Getty Images)

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que, en algunos casos, también afecta articulaciones. Además de los tratamientos médicos, el estilo de vida juega un papel clave en el control de los síntomas.

Al igual que en muchas condiciones, el ejercicio físico es uno de los aliados importantes, para reducir los factores que pueden empeorar la condición. “Queremos que el paciente haga ejercicios”, afirmó el dermatólogo Eduardo Michelen. El especialista explicó que el sobrepeso u obesidad en una persona con psoriasis puede asociarse con brotes más severos y afectar la eficacia de los medicamentos que tratan la condición.

Informes de la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) señalan que investigaciones recientes evidencian una asociación significativa entre la psoriasis y comorbilidades como obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y síndrome metabólico.

¿Cómo ayuda el ejercicio a la persona con psoriasis? La actividad física reduce el estrés y la inflamación en el cuerpo, así que contribuye a prevenir los llamados brotes en la piel. Además, reduce los riesgos de padecer eventos cardiovasculares y metabólicos. El ejercicio también está asociado al bienestar emocional, pues disminuye la ansiedad y depresión, frecuentes en quienes viven con psoriasis.


Michelen explicó que la intensidad y el tipo de ejercicio dependerá de la tolerancia de cada paciente y de la situación por la que atraviese su piel. “Un paciente que esté exacerbado lo más importante es que vaya al dermatólogo para que pueda controlar (la psoriasis) con el tratamiento adecuado”, señaló el especialista.

El sudor no debe ser un impedimento para que la persona con psoriasis realice ejercicios, pero sí se debe evitar ambientes muy calurosos. Entre otras sugerencias de los expertos, está elegir rutinas de ejercicio como caminar, nadar, correr bicicleta y practicar yoga. Igual de importante es mantenerse hidratado, usar ropa holgada y transpirable, y evitar la fricción con la piel. Además, cuando hay brotes activos, se debe ajustar la intensidad y el tipo de ejercicio para no agravar las lesiones.

Se calcula que una de cada tres personas con psoriasis presentará artritis psoriásica, una enfermedad inflamatoria que compromete las articulaciones y puede generar daño permanente y discapacidad. En estos casos, la Asociación Americana de Dermatología advierte que el ejercicio debe adaptarse, evitando deportes de alto impacto y optando por actividades seguras como caminar o hacer yoga. Si debido a las lesiones el paciente se siente incómodo de ejercitarse en público, debe considerar hacer rutinas dentro de su casa, pero no dejar de moverse.

El ejercicio no sustituye tratamiento, pero complementa la terapia médica y mejora la calidad de vida de quien lo practica. “Si tienen dudas de hacer algún ejercicio a causa de su condición, tienen herramientas bien útiles en el dermatólogo para ayudar a tratar sus condiciones y volver a realizar esas actividades que tanto bien les hacen”, dijo el médico.

Tags



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas