Wednesday, October 29, 2025
No menu items!
HomeLocalesEli Lilly invierte miles de millones de dólares para expandir instalaciones en...

Eli Lilly invierte miles de millones de dólares para expandir instalaciones en Carolina


Gobernadora anuncia expansión de instalaciones de Eli Lilly en Carolina La expansión, valorada en más de $1.2 mil millones, busca ampliar la producción de medicamentos orales sólidos y de insulina. (Tomada de Facebook)

La empresa farmacéutica Eli Lilly expandirá la planta de manufactura Lilly del Caribe, en Carolina, prevista para 2028, con una inversión de más de $1.2 mil millones. Según la gobernadora Jenniffer González Colón, es la inversión más grande aprobada en su administración.

Lee también: Tras operativo federal en Hacienda: Gobernadora afirma que se investiga a más funcionarios

El acuerdo, que espera crear más de 1,100 empleos de construcción y operación, ocurre luego de alrededor de 10 meses de reuniones con altos ejecutivos de la farmacéutica y se facilitó con la aceleración de permisos desde el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). De acuerdo con la gobernadora, este tipo de ejecución puede tomar años para concretar.

Esta es una de varias negociaciones que el Gobierno de Puerto Rico mantiene con esfuerzos “agresivos”, según González Colón, para atraer más inversiones, en concordancia con la Orden Ejecutiva 2025-012, que propone implementar el reshoring. Esta estrategia consiste en que una empresa priorice su jurisdicción de origen —Eli Lilly celebra también 60 años desde que inauguró en Carolina— para actividades de inversión o expansión sobre otras localidades, explica el documento.


“Con esta [inversión], sumamos 2 billones (mil millones) de dólares en proyectos de expansión o apertura de facilidades de manufactura en estos 10 meses, para un total de más de 4,000 empleos para generar el producto de todas estas inversiones. Algunas de las cuales ya empezaron, otras están en los procesos de construcción”, amplió la primera mandataria sobre el posicionamiento favorable al archipiélago.

La iniciativa, en colaboración con el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) y la Universidad de Puerto Rico (UPR), consistirá en la modernización y expansión de las plantas PR-01 y PR-05 para ampliar la fabricación de productos de insulina y medicamentos orales sólidos, como el orforglipron, que activa el receptor GLP-1, usado para tratar obesidad.

El secretario del DDEC, Sebastián Negrón Reichard, mencionó que están en conversación para “expandir al área del parque industrial” y que apoyarán en la construcción y búsqueda de empleos.

También se implementó un sistema de becas con la UPR, dirigido a estudiantes de ingeniería. Si bien la presidenta de la institución, Zayira Jordán Conde, confirmó que ya se benefician estudiantes del recinto de Mayagüez, espera extender a demás recintos con la preparación requerida en ciencias y tecnología.

“Somos parte de un esfuerzo con el Departamento de Desarrollo Económico, que vamos a oficiar una reunión el 18 de noviembre entre la academia y la industria biofarmacéutica, para aprender y entender cuáles son las destrezas, las competencias que necesitan nuestros graduados para poder ofrecer precisamente esa enseñanza”, dijo la presidenta sobre la capacitación a estudiantes.

Se espera, añadió la gobernadora, retener los estudiantes para que laboren en la fábrica.

La modernización de las instalaciones, que espera iniciar en el 2026, incluye una integración energética y de sostenibilidad con una unidad de cogeneración de nueve megavatios y un campo solar de dos megavatios, que cubrirán hasta el 85 % de la demanda energética a través de fuentes limpias y eficientes.

Para la manufactura de medicamentos, se implementará automatización del flujo de materiales, manufactura digital, tecnología analítica de procesos y dispersión por aspersión.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.

Tags



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas