Wednesday, October 29, 2025
No menu items!
HomeSaludEres lo que comes: Aquí algunos alimentos para combatir la psoriasis

Eres lo que comes: Aquí algunos alimentos para combatir la psoriasis


Nutrición

Uno de las enfermedades de la piel que cada día vemos de manera más común es la psoriasis. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), entre 35,000 y 100,000 personas en Puerto Rico padecen de psoriasis. Además, un estudio reciente de la Asociación Puertorriqueña de Pacientes con Psoriasis (APPAP) indica que aproximadamente el 3% de la población de la isla tiene psoriasis, reportado por dermatólogos.

Este mal surge cuando el sistema inmunológico ataca erróneamente las células sanas del cutis y causa que el ciclo de las células de la piel se acelera dramáticamente. Esto hace que aparecen parches rojos, gruesos y escamosos en la epidermis, disparidad que llega acompañada de dolor, comezón y/o ardor en la piel.

Entre las áreas más comúnmente afectadas figuran los codos, las rodillas y el cuero cabelludo, aunque los síntomas de la psoriasis pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Eso sí, la enfermedad no es contagiosa y cada caso debe tratarse como uno particular.

Dicho esto, es importante subrayar que el propio cuerpo cuenta con los recursos para combatir dicha enfermedad, pero el individuo que la padezca debe entender que su principal herramienta para esto es desarrollar una dieta rica en alimentos antiinflamatorios para dilatar el progreso de este malestar y, hasta cierto punto, erradicar la misma, siempre bajo la supervisión de un experto en la salud.


Dieta Mediterránea: gran aliada contra la psoriasis

Ese refrán de que “Eres lo que comes” aplica a plenitud a la hora de combatir la psoriasis. Y es que existen alimentos que ayudan a reponerte de este mal. Quizá el formato dietético más impactante en este sentido es la llamada ‘Dieta Mediterránea’, que prioritiza el consumo de alimentos antiinflimatorios, según informa el portal español especializado en medicina Almiral Med.

La ‘Dieta Mediterránea’ se basa en ingerir como base comidas que contrarrestan la inflamación y ricas en antioxidantes, como el pescado azul, las frutas y verduras, frutos secos, aceite de oliva y legumbres. Se debe evitar el consumo de alimentos antiinflamatorios como comida procesada, comida chatarra, carnes rojas, lácteos completos, alcohol y azúcares refinadas.

En el renglón de los pescados, alimentos como sardinas, salmón y atún son idóneos pues son ricos en ácidos grasos omega-3.

En cuento a frutas y verduras, es importante seleccionar alimentos de colores vivos y de hojas verdes, como zanahorias, aguacates, lechuga, brocolí, arúgula, espinacas y kale, entre otros.

Las grasas saludables que nos llegan en alimentos como frutos secos, aguacates y el aceite de olvia extra virgen, también pueden ser claves en el proceso de antioxidación. Igualmente, alimentos fermentados como el kimchi, la cambucha, el yogur o el kéfir también ayudan a la salud intestinal, un factor importante para poder sanar la piel.

Oye, pero no solo se trata de los alimentos que no consumes. Es importante entender además qué comidas no debes ingerir para que no progrese la psoriasis.

Ante esto, hay que tener mucho cuidado con las grasas saturadas y las grasas trans, que abundan en la carne roja, en las frituras, en los embutidos, en la margarina y en las comidas procesadas, especialmente las comidas chatarras que te venden en los restaurantes de ‘fast food’.

El azucar refinada, como la que llega a través de los refrescos enlatadas, el pan blanco y la pastelería industrial, son también malísimas para quienes padecen el mal de psoriasis. Y, como siempre subrayamos, el consumo del alcohol debe ser comedido o evitado por completo, pues aumenta la inflamación y empeora los síntomas.

Los lácteos enteros y quesos curados también abonan a la inflamación, y en algunos casos muy sensibles, hay verduras y vegetales solanáceos, como las berenjenas, los pimientos, los tomates y las papas que pueden abonar al desarrollo de la psoriasis.

Así las cosas, es muy importante también estar pendiente a varios factores de tu vida diaria. La hidratación y el constante consumo de agua a través del día es muy importante. Luego de consultar con tu médico, debes procurar mantener un peso saludable para contribuir a un mejor control de la psoriasis, y auscultar la posibilidad de consumir suplementos como vitamina D, selenio o probióticos. Si es necesario, anota en una libreta las reacciones que ves a distintos alimentos que consumes para que puedas evitarlos o erradicarlos.

Claro está, la clave es mantener comunicación directa y consistente con tu médico primario y buscar en la red cibernética grupos de ayuda y portales especializados que puedan ayudarte en tu proceso de sanación de psoriasis. Realiza también ejercicios de respiración y trata de implantar un plan de actividad física que incluya ejercicios cardiovasculares que ayuden a limpiar tu organismo de toxinas, así mantienes bajo control el desenvolvimiento de esta enfermedad.

Tags



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas