El presidente de Para la Naturaleza, Fernando Lloveras San Miguel, fue elegido como Consejero Regional del Caribe en el Consejo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), convirtiéndose en el primer puertorriqueño en ocupar esta posición dentro de la organización conservacionista más grande del planeta.
La designación fue confirmada durante el Congreso Mundial de la Naturaleza de la IUCN, celebrado en octubre en los Emiratos Árabes Unidos, y representa un reconocimiento internacional al trabajo de Lloveras en defensa de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en Puerto Rico y el Caribe.
Representará a 23 países y territorios
En su nuevo rol, Lloveras tendrá la responsabilidad de representar a 23 países y territorios caribeños dentro de la IUCN, una región reconocida por su extraordinaria biodiversidad, pero también altamente vulnerable a desastres naturales y a los efectos de la crisis climática.
“El Congreso reafirmó la urgencia de fortalecer alianzas y colaboración entre las regiones para proteger los recursos naturales y construir resiliencia ante el cambio climático”, destacó Para la Naturaleza en declaraciones escritas.
El Congreso reunió a más de 10,000 participantes de forma presencial y virtual, incluyendo delegaciones gubernamentales, científicos, organizaciones comunitarias y representantes de pueblos indígenas. Por primera vez, la cita internacional incluyó la Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas y la Naturaleza, destacando su papel en la protección de los ecosistemas.
Una trayectoria al servicio de la conservación
Lloveras, quien lidera Para la Naturaleza desde hace más de dos décadas, cuenta con una carrera enfocada en la conservación ecológica, la educación ambiental y el empoderamiento comunitario. Posee estudios de Dartmouth College, la Harvard Kennedy School (MPP) y un Juris Doctor de la Universidad de Puerto Rico.
Bajo su dirección, Para la Naturaleza ha implementado iniciativas de conservación, restauración ecológica y participación ciudadana, incluyendo el ambicioso objetivo de conservar el 33% de los terrenos naturales de Puerto Rico para el año 2033.
“Mi visión como Consejero Regional es que las comunidades caribeñas, líderes indígenas y defensores de la naturaleza trabajemos juntos para proteger la biodiversidad, restaurar los ecosistemas y construir sociedades resilientes. Abogaré por el liderazgo indígena y priorizaré soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar la crisis climática”, expresó en declaraciones escritas.
