



Las historias que incomodan, que nos hacen cuestionar la realidad que vivimos y los problemas que nos aquejan, siempre dejan una marca profunda. Cuando estas se mezclan con elementos místicos, con un lenguaje que eriza la piel y toca fibras sensibles, pueden lograr algo aún más potente: generar esperanza y despertar la acción. Esa es precisamente la apuesta de Cometierra, la nueva serie de Amazon Prime Video, que narra la historia de Aylín, una adolescente que descubre su habilidad de recibir visiones al comer tierra y que se convierte en un reflejo del dolor y la resiliencia de su comunidad.
Una historia que no teme confrontar la realidad
Desde el primer episodio, Cometierra sumerge al espectador en un universo crudo pero fascinante. “Desde que escuché que trataba de una chica que comía tierra y tenía visiones de personas desaparecidas o en peligro, dije ‘wow’. La idea de abordar una realidad tan dura de nuestro país desde una perspectiva más digerible, capaz de llegar a más público, me emocionó muchísimo. No todos los días surgen proyectos así en México, y en cuanto lo supe pensé: ‘yo quiero ser parte de esto’”, señaló la directora Cris Gris Tamez, en entrevista con Nueva Mujer.

Por su parte, la guionista Mónica Herrera abordó cómo lograron equilibrar el impacto de los hechos con el misticismo de la historia: “No todos los días llega a tus manos una novela tan potente, que no solo funciona como ficción o dentro de los círculos literarios, sino que genera un diálogo directo con la sociedad y la realidad. Es una historia que toca una herida que tenemos como sociedad latinoamericana, mientras construye un universo donde conviven el realismo mágico y muchos matices de la ficción.”
El trasfondo de la serie no es ligero: Aylín (Lilith Curiel) debe enfrentarse a la desaparición de su profesora y amiga, Emma (Yalitza Aparicio), mientras vive en un barrio vulnerable de Ciudad de México y navega relaciones complejas con su familia y compañeros. Pero la serie también da espacio a la solidaridad y la complicidad entre mujeres, un tema clave para sus creadoras.

“Todas las relaciones centrales de la serie giran en torno a mujeres. Algunas comienzan desde el antagonismo, pero evolucionan hasta convertirse en redes de apoyo, como cuando ella elige ayudar a encontrar a una de ellas. Es muy bonito ver cómo esas dinámicas dan la vuelta. También destaca la relación de la Cometierra con su madre, una figura que, aun después de muerta, sigue tratando de guiarla”, subrayó Mónica.
Y Cris añadió: “Me quedo con lo que dijo Mónica, porque es muy cierto: no siempre existe esa sororidad, pero al final estamos unas para otras, y así tiene que ser. Es una lucha que compartimos, sin importar si se trata incluso de mi peor enemiga.”
Poder femenino, música y esperanza
El elenco y la música son parte fundamental que fortalece la propuesta de Cometierra. Y es que además de contar con Lilith Curiel, Erica Lynn Cunanan, Lizeth Selene y un despliegue de talentos protagónicos, también cuenta con invitadas especiales como Yalitza Aparicio y Mabel Cadena, además de Natalia Lafourcade con el tema principal, “La Cometierra”.
“Afortunadamente, la historia tiene tanta fuerza que no fue difícil que se sintieran atraídas al proyecto y quisieran formar parte de él. Creo que conectan con esa realidad de que la calle no es un lugar seguro en México, lo damos por sentado, pero me preocupa, me preocupa por mí y por las demás”, señaló Cris.

Mónica Herrera destacó el papel de Natalia Lafourcade la música como estandarte de la serie: “Siento que ella conectó de inmediato con la historia y la premisa, así que sabía que aceptaría hacer la canción. Siempre vemos esto como una oportunidad, no como un riesgo”. La música, los sonidos y las letras se entrelazan con la narrativa y logran que el espectador se involucre emocionalmente desde los primeros minutos.
Al final, el objetivo de Cometierra va más allá de entretener: es un llamado a la reflexión y a la acción. “Me encantaría que la gente se quedara con una sensación positiva y de esperanza, pensando que juntos podemos lograr un cambio”, puntualizó Gris, mientras que Mónica enfatizó: “Lo que más me gustaría es que, al terminar la serie, la gente no espere a una superheroína como la Cometierra, sino que vea cómo los ciudadanos, que somos el 99.99% de la población, podemos unirnos, apoyarnos y actuar juntos.”
Cometierra no solo es una serie de suspenso con elementos sobrenaturales; es un espejo de nuestra sociedad, una historia de resiliencia femenina y una invitación a cuestionar y transformar la realidad que nos rodea.
Source link
