Friday, October 31, 2025
No menu items!
HomeLocalesFAA impone restricción aérea al sur Ceiba en medio de tensiones militares...

FAA impone restricción aérea al sur Ceiba en medio de tensiones militares entre EEUU y Venezuela


Restricciones al espacio aéreo en Ceiba
La restricción al espacio aéreo estará vigente desde el 1 de noviembre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026. (FAA)

La Administración Federal de Aviación (FAA) estableció una restricción temporal del espacio aéreo al sur de Ceiba, Puerto Rico, por “motivos de seguridad especial”, en medio del aumento de tensiones entre Estados Unidos y el envío de buques de guerra estadounidenses al Caribe.

La restricción al espacio aéreo estará vigente desde el 1 de noviembre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026, según la orden NOTAM FDC 5/9106 emitida el jueves.

Aunque la FAA no precisó las causas específicas de la medida, su aplicación coincide con un aumento sostenido de la actividad militar estadounidense en Puerto Rico y el Caribe y el bombardeo de embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico.

NOTAM FDC 5/9106
NOTAM FDC 5/9106 La FAA publicó detalles del alcance de la restricción del espacio aéreo pero no explicó las razones para la misma. (FAA)

Según una publicación de The Washington Post, el presidente Nicolás Maduro habría solicitado recientemente a Rusia y China una expansión de la cooperación militar, incluyendo el suministro de misiles, radares y aeronaves modernizadas, mientras Estados Unidos incrementa su presencia naval y aérea en la región. El medio dijo que el Gobierno venezolano también habría buscado asistencia de Irán para reforzar su defensa.


Mientras, la Administración Trump ha identificado supuestos objetivos vinculados al narcotráfico en territorio venezolano, incluidos puertos, pistas aéreas y bases navales, como parte de sus planes para “degradar la infraestructura de narcóticos” asociada al régimen de Maduro, según The Wall Street Journal.

En los últimos días, dos bombarderos B-1B Lancer sobrevolaron a menos de 50 kilómetros de Caracas, y el destructor USS Gravely atracó en Trinidad y Tobago, mientras el portaaviones USS Gerald R. Ford se desplazaba hacia aguas próximas a Venezuela. Maduro calificó los movimientos como un intento de “fabricar una guerra eterna” contra su país.

Trump niega operación militar inminente

Ante los informes de prensa que apuntan a preparativos para un ataque inminente, el presidente Donald Trump negó este viernes que el Ejército de Estados Unidos esté ultimando planes para atacar objetivos militares en Venezuela. Consultado al respecto, respondió con un tajante “no”.

Previamente, la secretaria adjunta de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, había desmentido la información y subrayado que cualquier decisión de esa magnitud corresponde exclusivamente al presidente. Trump sostuvo que la estrategia actual se centra en operaciones marítimas contra el narcotráfico en el Caribe, las cuales han sido criticadas por Naciones Unidas como una posible violación del Derecho Internacional.

Lee también: Expertos alertan que la ofensiva militar de Trump contra los cárteles podría derivar en una guerra sin fin

La semana pasada, el Gobierno estadounidense confirmó el envío de un grupo de ataque naval encabezado por el portaaviones USS Gerald R. Ford, como parte de una campaña para reforzar la seguridad fronteriza y contener las redes de contrabando. El propio Trump había reconocido haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela.

Funcionarios del Pentágono han evitado confirmar operaciones futuras, pero oficiales militares indicaron que siguen vigentes los planes de contingencia, según reportó defence-blog.com.

La restricción aérea sobre Ceiba —donde operó por años una base de la Armada de Estados Unidos— refleja una coordinación estrecha entre la FAA y el Departamento de Defensa ante el incremento de la presencia militar en el Caribe, destacó ese medio.

La orden prohíbe los vuelos civiles entre 2,500 y 5,000 pies de altitud, salvo los autorizados por el control de tráfico aéreo o dirigidos por el Departamento de Defensa (DoD).

Las aeronaves que ingresen o salgan del área deberán presentar un plan de vuelo IFR o VFR activo, operar con un código discreto asignado por la FAA y mantener comunicación constante con el control aéreo.

La FAA sustentó la disposición en el Título 14 del Código de Regulaciones Federales (CFR), sección 99, que permite establecer restricciones temporales por razones de defensa o seguridad nacional.

Tags



Source link
RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas