Monday, November 3, 2025
No menu items!
HomeTecnologíaLos estudios de videojuegos y Studio Ghibli exigen que Sora 2 deje...

Los estudios de videojuegos y Studio Ghibli exigen que Sora 2 deje de usar su contenido


Cuáles son las mejores películas de Studio Ghibli y cuándo llegan a Netflix

En Japón, cuando algo se hace mal, no se grita: se redacta una carta formal. Y eso fue exactamente lo que hicieron los pesos pesados del entretenimiento nipón al ver que sus mundos fantásticos y personajes animados estaban “inspirando” a Sora 2, la herramienta de OpenAI que convierte texto en video.

Te puede interesar: [¿Ahora sí que sí? La nueva Siri llegaría en 2026]

Desde criaturas que se parecen a Pokémon hasta escenas que parecen sacadas del Estudio Ghibli, el nuevo juguete de IA ha levantado cejas… y abogados.

El origen del conflicto: cuando los “parecidos razonables” ya no hacen gracia

Desde su lanzamiento el 1 de octubre, Sora 2 ha desatado una ola de creatividad (y caos) en internet. Usuarios de todo el mundo comenzaron a compartir clips generados con esta IA que, de manera sospechosamente fiel, replicaban la estética y personajes del anime japonés.


Goku, Mario, Pikachu, Luffy… todos parecían estar viviendo una segunda vida dentro de un video generado por inteligencia artificial.

Pero mientras los usuarios se maravillaban, en Japón no estaban tan encantados. La Asociación de Distribución de Contenido Internacional (CODA) —un organismo que representa a grandes nombres como Studio Ghibli, Bandai Namco, Square Enix, Toei Animation y más— no tardó en mover ficha.

El 28 de octubre, CODA envió una solicitud formal a OpenAI, exigiendo que dejen de usar contenido protegido por derechos de autor japonés para entrenar Sora 2. ¿El motivo? El uso sin permiso de sus obras podría ser una infracción directa de copyright.

“¡Nos encanta el contenido japonés!”… y eso es parte del problema

En un post posterior al lanzamiento, el propio CEO de OpenAI, Sam Altman, confesó estar sorprendido con la conexión que los usuarios tenían con el contenido japonés. Una declaración que, si bien sonaba a halago, fue interpretada en Japón más como una confesión involuntaria.

CODA asegura haber detectado que los resultados de Sora 2 se parecen “demasiado” a obras japonesas específicas. Su conclusión: probablemente se utilizaron datos no autorizados como parte del entrenamiento del modelo de IA.

Y ojo, porque en Japón el consentimiento no es opcional. Según su ley de propiedad intelectual, usar contenido sin permiso previo no solo está mal visto, es ilegal.

Dos exigencias claras y un aviso serio

En su solicitud, CODA le exige a OpenAI dos cosas:

  1. Que deje de usar contenido japonés sin autorización previa.
  2. Que responda formalmente a cualquier reclamo por infracción que presenten los estudios miembros.

Además, el documento dejó claro que la opción de “opt-out” (no participar) que ofreció OpenAI antes del lanzamiento no exime de responsabilidades, especialmente si no se comunicó de forma clara a los estudios japoneses.

El gobierno japonés también alza la voz

Como si eso no fuera suficiente, el gobierno japonés también entró en escena. El Ministro de Propiedad Intelectual, Minoru Kiuchi, calificó el anime y el manga como “tesoros culturales” y dejó claro que no se permitirá que su valor se vea comprometido.

De hecho, si OpenAI no colabora, podrían invocar la Ley de Promoción de la IA, en vigor desde septiembre. Aunque esta ley no impone multas, permite al gobierno abrir investigaciones formales cuando se sospecha de usos indebidos.

¿Y ahora qué?

Por ahora, OpenAI no ha emitido respuesta oficial a la petición de CODA ni a las advertencias del gobierno japonés. Lo que está claro es que el conflicto apenas comienza, y podría convertirse en un caso clave sobre derechos de autor en la era de la inteligencia artificial.

Te puede interesar: [Nintendo perdió su primera batalla legal contra Palworld: Estos son los motivos]

Japón ya ha dejado claro que sus estudios no están dispuestos a convertirse en musa gratis para el próximo hit viral generado por IA. Sora 2, por su parte, tendrá que aprender que no todo en internet es de libre uso, especialmente si se trata de Totoro.

Tags



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas