La empresa Aerostar, encargada de las operaciones del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, confirmó que hasta el momento el aeropuerto principal de la isla no se ha visto afectado por las reducciones en el tráfico aéreo ordenado por la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) ante el cierre del gobierno en los Estados Unidos.
Lee también: Reducirán un 10% el tráfico aéreo en 40 aeropuertos de Estados Unidos por el cierre del gobierno
A través de declaraciones escritas, la empresa indicó que no ha recibido ninguna notificación por parte de las autoridades federales, sobre la reducción anunciada el miércoles en la noche.
“Ante la información publicada sobre posibles reducciones en el tráfico aéreo en algunos aeropuertos de Estados Unidos, aclaramos que al momento el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín no ha recibido una notificación oficial de la Administración Federal de Aviación o del Departamento de Transporte Federal relacionada a ajustes operacionales que afecten nuestra operación”, leen las expresiones.
Sin embargo, se indicó que mantienen comunicación con las autoridades federales y aerolíneas ante cualquier cambio.
“Como parte de nuestros protocolos, mantenemos comunicación constante con las autoridades federales, aerolíneas y agencias pertinentes. De surgir información oficial que indique alguna variación en las operaciones o en itinerarios de vuelo, activaremos de inmediato el plan de comunicación para orientar a los pasajeros, concesionarios y a toda la comunidad aeroportuaria”, añadió.
“Reiteramos que, en cualquier circunstancia, la recomendación principal es que los pasajeros mantengan contacto directo y continuo con su aerolínea para confirmar el estado de sus vuelos y recibir instrucciones específicas. La prioridad de Aerostar continúa siendo garantizar la seguridad operacional y la continuidad del servicio en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín”, concluye la comunicación.
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, anunció el miércoles que la Administración de Aviación Federal (FAA) reducirá un diez por ciento el tráfico aéreo en 40 aeropuertos con motivo del cierre gubernamental, que ya se ha convertido en el más largo de la historia del país norteamericano.
“Esta decisión no se basa en qué aerolínea tiene más vuelos desde qué base. Se trata de identificar dónde se concentra la presión y cómo podemos aliviarla”, declaró el titular de la cartera ministerial durante una rueda de prensa en la que ha “anticipado que habrá más interrupciones y frustración”.
En este sentido, ha hecho hincapié en que su oficina está “trabajando con las aerolíneas, que lo abordarán con los pasajeros”.
“En última instancia, nuestra única función es garantizar la máxima seguridad posible en este espacio aéreo”, ha concluido Duffy, que no ha dado información sobre qué aeropuertos se verán afectados.
Por esta situación, la FAA del país se ha visto obligada a ralentizar el tráfico aéreo en muchos aeropuertos debido a la creciente escasez de personal de control desde que comenzó el cierre del gobierno el 1 de octubre.
Este mismo fin de semana, la entidad denunció a través de su perfil en la red social X que cerca de 13,000 controladores aéreos llevan semanas trabajando sin cobrar, criticando que se encuentran sometidos a “un estrés y un cansancio enormes”.
