El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico publicó el jueves los resultados del Índice de Rezago Municipal, un estudio que mide el desarrollo social y económico de los 78 municipios y permite comparar su evolución entre los periodos 2014–2018 y 2019–2023.
El análisis reveló que 42 municipios mostraron una disminución en su puntuación del índice, reflejando una mejoría relativa en las condiciones socioeconómicas. Entre los de mayor progreso se destacan Culebra, Toa Alta, Gurabo, Juncos, Dorado, Trujillo Alto, Santa Isabel, Canóvanas, Toa Baja y Las Piedras.
“El valor del índice no está en señalar qué municipio está mejor o peor, sino en ofrecer una base objetiva para el análisis, la planificación y la toma de decisiones. Es una oportunidad para que los alcaldes y funcionarios conozcan su realidad social y económica y desarrollen estrategias que respondan a las necesidades específicas de sus municipios”, expresó el doctor Ronald Hernández, gerente de Proyectos Estadísticos del Instituto, en declaraciones escritas.
El Índice de Rezago combina variables como el nivel de pobreza, la tasa de desempleo, la graduación escolar, la dependencia por edad y la mediana de edad poblacional. Según el informe, los municipios con mayor rezago relativo se concentran principalmente en las regiones central, sur y suroeste de la isla.
Hernández destacó que los resultados evidencian la necesidad de políticas públicas integradas que aborden tanto los retos económicos como los cambios demográficos del país. “Las mejoras observadas son alentadoras, pero es esencial fortalecer los servicios de salud geriátrica, las políticas de cuidado y la retención de población joven”, añadió.
El informe completo del Índice de Rezago Municipal está disponible en el portal del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico: www.estadisticas.pr.
