Thursday, November 6, 2025
No menu items!
HomeEstilo de Vida¿Sabías que los algoritmos moldean el mundo digital de los niños?

¿Sabías que los algoritmos moldean el mundo digital de los niños?


En el contexto de las plataformas de redes sociales, los algoritmos actúan como guardianes, decidiendo qué contenido aparece en la pantalla. Foto: Freepik.
Algoritmos. En el contexto de las plataformas de redes sociales, los algoritmos actúan como guardianes, decidiendo qué contenido aparece en la pantalla. Foto: Freepik.

En informática, los algoritmos se utilizan en la creación de programas para procesar datos, realizar cálculos y tomar decisiones.

En el contexto de las plataformas de redes sociales, los algoritmos actúan como guardianes, decidiendo qué contenido aparece en la pantalla.

Al analizar grandes cantidades de datos, determinan lo que consideran más relevante para cada persona según su comportamiento y preferencias.

Por ejemplo, motores de búsqueda como Google clasifican las páginas web según las consultas, mientras que plataformas como TikTok o YouTube seleccionan recomendaciones adaptadas a intereses personales. En el caso de las tiendas online, los algoritmos permiten mostrar anuncios de productos que probablemente se compren.


OBJETIVOS

Los algoritmos existen para crear experiencias digitales estructuradas y eficientes para:

• Atraer a los usuarios: plataformas como TikTok o Instagram se basan en algoritmos para mantener la atención de los usuarios. Al mostrar contenido impactante, fomentan interacciones más largas.

• Respaldar la monetización: muchas plataformas en línea utilizan algoritmos para ofrecer anuncios específicos o promocionar contenido pago, generando ingresos al vincular a los usuarios con productos o servicios que probablemente comprarán.

• Personalizar el contenido: los algoritmos analizan el comportamiento del usuario (como las búsquedas, los clics o los hábitos de visualización) para recomendar contenido adaptado a sus preferencias. Al abrir sus aplicaciones de redes sociales o incluso sus navegadores, los niños ven vídeos, juegos o productos que se ajustan a sus intereses casi al instante.

• Mejorar la accesibilidad: con la enorme cantidad de información en línea, los algoritmos organizan y priorizan los datos para garantizar que los usuarios encuentren lo más relevante.

En el contexto de las plataformas de redes sociales, los algoritmos actúan como guardianes, decidiendo qué contenido aparece en la pantalla. Foto: Freepik.
Algoritmos. En el contexto de las plataformas de redes sociales, los algoritmos actúan como guardianes, decidiendo qué contenido aparece en la pantalla. Foto: Freepik.

¿CÓMO INFLUYEN?

1. Contenido personalizado vs. Burbujas de filtro: Los algoritmos ayudan a crear experiencias personalizadas. Por ejemplo, un niño interesado en el espacio podría ver más videos científicos, lo que despertaría su curiosidad y aprendizaje. Sin embargo, también pueden generar “burbujas de filtro”, lo que limita la exposición a ideas diversas.

2. Equilibrar el compromiso y la atención: plataformas como TikTok e Instagram utilizan algoritmos para mantener a los usuarios enganchados con un flujo constante de contenido atractivo. Según diversos estudios, el uso excesivo de las redes sociales puede estar relacionado con un control de la atención deficiente y una mayor distracción.

3. Fomentar la elección del consumidor: los algoritmos a menudo impulsan los anuncios y las recomendaciones de productos. Si bien pueden ser una puerta de entrada para descubrir nuevos juguetes, juegos o herramientas educativas, también conllevan riesgos, como compras impulsivas, consumo excesivo o la necesidad de poseer cosas para encajar.

4. Descubrir nuevos intereses: los algoritmos pueden abrir la puerta a nuevas y pasiones y pasatiempos. Los padres pueden guiar a sus hijos en el uso de estas herramientas para fomentar la exploración y el crecimiento. Sin embargo, es importante equilibrar estas oportunidades con la conciencia de los riesgos, como contenido superficial o de baja calidad.

En el contexto de las plataformas de redes sociales, los algoritmos actúan como guardianes, decidiendo qué contenido aparece en la pantalla. Foto: Freepik.
Algoritmos. En el contexto de las plataformas de redes sociales, los algoritmos actúan como guardianes, decidiendo qué contenido aparece en la pantalla. Foto: Freepik. (Ekaterina Pereslavtseva)

LAS CLAVES

Los adultos podemos ayudar de la siguiente manera:

• Ante todo, debemos esforzarnos por desmitificar, ya que los algoritmos no son sólo conceptos abstractos; son el motor detrás de lo que los niños ven en plataformas como TikTok, YouTube e Instagram. Al explicarles cómo funcionan, los padres pueden empoderar a sus hijos para que interactúen con el contenido digital de forma crítica.

• Otro aspecto crucial es enseñar a los niños a influir en los propios algoritmos, ya sea utilizando los botones de “Quiero ver menos de esto” u opciones para seguir diversas cuentas y así crear un entorno digital más saludable y diverso.

• Establecer límites saludables es igualmente importante. Los algoritmos están diseñados para mantener a los usuarios interesados, por lo que es fácil que los niños pierdan la noción del tiempo. Los padres pueden establecer límites en el tiempo de pantalla, fomentar descansos regulares e introducir actividades sin conexión que capten el interés de sus hijos.

• Fomentar conversaciones abiertas sobre el contenido en línea. Al hablar sobre lo que ven los niños y por qué aparecen ciertas recomendaciones, los padres pueden fomentar el pensamiento crítico.

FUENTES: ESET, INFOCOP Y SAFER KIDS ONLINE.

Tags



Source link
RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas