Thursday, November 6, 2025
No menu items!
HomeMundoTribunal Supremo de EE.UU. revierte avances para personas trans en pasaportes

Tribunal Supremo de EE.UU. revierte avances para personas trans en pasaportes


La jueza Ketanji Brown Jackson, nominada por Joe Biden, criticó la decisión y aseguró que la corte sigue un patrón desafortunado al evadir resultados evidentes y equitativos. (Bill Chizek/Getty Images)

El Tribunal Supremo de Estados Unidos permitió este jueves que la administración Trump exija que los pasaportes reflejen el sexo biológico de los solicitantes, eliminando la opción de marcar “X” para personas intersexuales y no binarias, en un nuevo revés para la comunidad trans.

La corte afirmó que mostrar el sexo al nacer “no ofende más los principios de igualdad que mostrar el país de nacimiento; en ambos casos, el gobierno simplemente certifica un hecho histórico sin tratar a nadie de manera diferente”.

La jueza Ketanji Brown Jackson, nominada por Joe Biden, criticó la decisión y aseguró que la corte sigue un patrón desafortunado al evadir resultados evidentes y equitativos.

Jackson señaló que ella se niega a mirar hacia otro lado cuando los principios fundamentales se descartan selectivamente y advirtió que la determinación “ha vuelto a allanar el camino para infligir daños inmediatos sin justificación adecuada (o, en realidad, sin ninguna)”, lo que afectará directamente a personas trans y no binarias. La disidencia contó con el respaldo de los otros dos jueces liberales.


Los pasaportes estadounidenses incluyen marcadores de sexo desde 1976. En 1992, el Departamento de Estado permitió que los ciudadanos eligieran un marcador distinto al sexo asignado al nacer si presentaban documentación médica.

En 2021, la administración Biden amplió las opciones, incluyendo el marcador “X”, dirigido especialmente a personas intersexuales y no binarias. Tras asumir la presidencia, Trump revirtió estas políticas, eliminando la opción de “X” y exigiendo que los pasaportes reflejen el sexo asignado al nacer.

Críticos consideran que la decisión del Tribunal Supremo representa un retroceso significativo para los derechos LGBTQ y genera preocupación sobre futuros casos que afectan directamente a personas trans y no binarias.

Tags



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas