Friday, November 7, 2025
No menu items!
HomeLocalesAseguran inclusión de Puerto Rico en proyectos que protegen la asistencia nutricional...

Aseguran inclusión de Puerto Rico en proyectos que protegen la asistencia nutricional durante cierres del gobierno


Pablo José Hernández, Comisionado Residente en Washington Entrevista Punto X Punto. San Juan Metro PR 29 de julio de 2025 (Dennis A. Jones)

El Comisionado Residente Pablo José Hernández aseguró este viernes que Puerto Rico fue incluido en la versión presentada en la Cámara de Representantes del proyecto Keep SNAP and WIC Funded Act of 2025, luego de impulsar a los líderes del Congreso a adoptar el mismo lenguaje que él ayudó a negociar en el Senado.

Esta disposición garantiza que el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) en Puerto Rico continúe recibiendo fondos federales durante cualquier cierre del gobierno.

“Me aseguré de que Puerto Rico no quedara fuera, y ahora ambas cámaras del Congreso lo reflejan”, dijo Hernández. “El lenguaje que ayudé a asegurar en el Senado ahora forma parte de la versión de la Cámara, y es prueba de que convertimos la gestión en acción.”

The Keep SNAP and WIC Funded Act of 2025 garantizaría la financiación automática de los programas SNAP y WIC durante un cierre del gobierno federal, además de autorizar reembolsos a los gobiernos que utilicen sus propios fondos para evitar interrupciones en los beneficios.


Este medida refleja la versión presentada en el Senado por el senador Ben Ray Luján (D–Nuevo México), la cual incluye el lenguaje negociado por el Comisionado Residente Hernández para garantizar la continuidad del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) en Puerto Rico mediante una referencia directa a la Sección 19 del Food and Nutrition Act of 2008, la disposición que establece las subvenciones en bloque para Puerto Rico, Samoa Americana y las Islas Marianas del Norte.

“Ayer hablé directamente con familias que esperaban en largas filas en el Bancos de Alimentos en Carolina y he escuchado de muchas otras personas que aún así se preocupan por su próxima comida,” añadió Hernández. “Los beneficios no alcanzan y el costo de vida sigue subiendo. El Congreso tiene la responsabilidad de corregir esto y darle a Puerto Rico las mismas herramientas que tienen los estados para combatir el hambre con dignidad.”

Hernández enfatizó que asegurar este lenguaje en ambas cámaras garantiza que las familias puertorriqueñas reciban la misma protección que las familias en los cincuenta estados, un asunto pendiente desde hace mucho tiempo en la política federal de nutrición.

Tags



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas