La Universidad de Puerto Rico en Aguadilla será sede de la VIII Jornada Estudiantil Praxis Emancipadoras.
El evento académico, del 10 al 14 de noviembre, reúne a estudiantes de distintas universidades y escuelas del país con el propósito de analizar los problemas sociales de Puerto Rico desde una perspectiva crítica y de responsabilidad ciudadana.
Bajo el lema “Responsabilidad social: una mirada crítica del quehacer estudiantil ante los problemas sociales de Puerto Rico”, la jornada busca fomentar el pensamiento crítico, la investigación social y el diálogo interdisciplinario entre jóvenes investigadores, docentes y profesionales de las ciencias sociales.
Durante cinco días, las Salas La Llamarada y Audiovisual de la Biblioteca de la UPR Aguadilla se transformarán en un espacio de reflexión sobre temas como la violencia, el consumismo, la salud mental, la baja natalidad, la equidad de género, el racismo, la neurodiversidad y el cambio climático.
La actividad reunirá a estudiantes de la Universidad de Puerto Rico —recintos de Aguadilla, Mayagüez y Río Piedras—, la Universidad Ana G. Méndez, la Universidad del Sagrado Corazón, la Pontificia Universidad Católica de Ponce y escuelas superiores de la región oeste. Entre las ponencias destacadas figuran “Percepción de la violencia en la música urbana”, “Cimarronaje estudiantil desde la multidisciplinariedad”, “Más que académico: la universidad a través del espectro autista” y “Estudio caso-control de patrones de belleza y cáncer de seno en mujeres caribeñas”.
“El propósito de esta jornada es promover una educación que genere conciencia social, fomente la investigación y estimule la acción transformadora. Nuestros estudiantes son agentes de cambio y merecen espacios que impulsen su voz crítica y creativa”, expresó la Dra. Mirza J. González Nieves, catedrática asociada del Departamento de Ciencias Sociales y una de las mentoras del evento.
El cierre del encuentro contará con un panel internacional sobre salud mental en España y el Caribe, con la participación de psiquiatras y psicólogos residentes de hospitales universitarios en Madrid, Zaragoza y el País Vasco, junto a expertos del Centro Roberto Clemente de Nueva York y la Universidad de California, Berkeley.
La VIII Jornada Estudiantil Praxis Emancipadoras se distingue por su compromiso con la educación como motor de transformación social, al tiempo que reconoce el valor del pensamiento crítico y la investigación estudiantil como herramientas de cambio.
La entrada es libre de costo y está abierta al público general.
