Seis de cada 10 hombres jóvenes afirman no contar con una red de apoyo emocional que les ayude a manejar el estrés o las dificultades de la vida cotidiana, advierte la organización Grupo Nexos.
Lee también: “Silencio masculino”: hombres víctimas de violencia sexual se invisibilizan por miedo o tabú
Para abrir espacios de conversación y reflexión sobre cómo hombres procesan emociones, la organización, presidida por la psicóloga clínica Marizaida Sánchez Cesáreo, lanzó la iniciativa “Los Hombres También”.
Junto a los programas de la organización, Puerto Rico en Óptima Salud (PROSa) y Comienzo Saludable, y en colaboración con Masculinidad98, el esfuerzo propone romper estereotipos y promover una comprensión más amplia sobre la salud emocional de los hombres.
“Hablar de la salud emocional de los hombres es esencial para construir comunidades más sanas y relaciones basadas en la empatía. Con esta iniciativa, buscamos abrir espacios donde los hombres puedan hablar, sentirse acompañados y encontrar apoyo”, expresó Sánchez Cesáreo.
En Puerto Rico, los hombres representan más del 85% de las muertes violentas y tienen una tasa de suicidio ocho veces mayor que la de las mujeres, compartió la organización.
Según Ismael Rosario Pérez, psicólogo social-comunitario y líder de capacitación y asistencia técnica de PROSa, los datos reflejan la necesidad de ofrecer herramientas para que los hombres atiendan su salud emocional.
“Abordar esta necesidad contribuye al bienestar social en general. Con la campaña, invitamos a la reflexión y a la acción: que más hombres se atrevan a cuidarse, a hablar y a apoyarse mutuamente con las herramientas adecuadas”, añadió .
La iniciativa cuenta con recursos digitales y guías prácticas para fomentar el autocuidado y la salud emocional. Estos recursos están disponibles gratuitamente en la plataforma digital www.loshombresTAMBIEN.com.
Todos los materiales fueron creados con base en prácticas basadas en evidencia y en datos de salud pública, asegura Grupo Nexos.
Además de las organizaciones colaboradoras, la campaña integra la experiencia de colaboradores reconocidos por su compromiso con la salud mental y el bienestar, como la doctora Sonia Cepeda, psicóloga con experiencia en el tema de regulación emocional. También aportan figuras públicas como Víctor Santiago, Carlos José Torres, Alejandro Vázquez, Emmanuel Irizarry, entre otros.
