El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, presentó ante la Legislatura Municipal el informe de actividades del año fiscal 2024-2025 en el que destacó los avances en áreas como cultura, recreación y protección ambiental.
Según el ejecutivo municipal, Cayey se ha establecido como el centro cultural de Puerto Rico, ante una amplia agenda de eventos que fomentan tanto el arte como el desarrollo económico local.
“Nuestra ciudad se ha convertido en el centro cultural de Puerto Rico, ante la celebración exitosa de múltiples actividades que fomentan una combinación de cultura y desarrollo económico. Cada vez son más los turistas locales e internacionales que llegan a nuestro centro urbano”, expresó Ortiz Velázquez.
Entre las actividades que formaron parte del informe destacan las Fiestas de la Calle Núñez Romeu, el lanzamiento del disco de Bad Bunny desde la Casa de la Música, las Fiestas de Reyes, la Promesa de Reyes, el evento musical Enamórate en Cayey, además de celebraciones como Pascua de Resurrección, Homenaje a Madres y Padres, Fiestas Patronales y la presentación de la Orquesta Sinfónica en la Plaza de Recreo Ramón Frade León.
El alcalde subrayó que quienes visitan la plaza encuentran “una estructura moderna que incluye una concha acústica diseñada por el artista plástico David Zayas”, concebida como un espacio educativo donde los estudiantes y turistas pueden conocer más sobre la figura del pintor Ramón Frade. “Es la única plaza en Puerto Rico donde hay una zona en homenaje a nuestros antepasados y, al otro extremo, una escultura de Frade realizando su labor pictórica. Además, contamos con kioskos, un carrusel y una oferta diversa para que Cayey sea un centro de diversión familiar y turística”, añadió.
Ortiz Velázquez también destacó los esfuerzos del municipio en la protección de unas 40 cuerdas de terreno que forman parte del Gran Parque Urbano, un proyecto que busca conectar el centro urbano de Cayey con el río La Plata.
“Este es un desarrollo vivo que busca generar un espacio de conexión entre la población y la naturaleza, con una sólida base comunitaria”, indicó el alcalde, al explicar que el proyecto se desarrolla mediante el Certamen de Urbanismo, que promueve la participación de estudiantes en el diseño de propuestas sostenibles.
En este esfuerzo participan jóvenes de escuelas públicas como Miguel Meléndez Muñoz, Benjamín Harrison Vocacional y la Escuela Especializada Miguel A. Juliá Collazo, así como universitarios de la Universidad de Cornell, la Universidad Ana G. Méndez y la Universidad Estatal de Nueva York, entre otras instituciones invitadas.
Por su parte, la representante del distrito Cidra-Cayey, Gretchen Hau, resaltó la colaboración con Cornell University, institución fundada en 1865 en Ithaca, Nueva York. “Ellos cuentan con un Departamento de Planificación Urbana y Regional, de donde provienen estos estudiantes. Para nosotros es de gran satisfacción el avance de este proyecto educativo, porque en Cayey la educación a las nuevas generaciones siempre ha sido una prioridad”, señaló.
Hau destacó que las presentaciones de los estudiantes se centran en los conceptos de ‘Parque Urbano’ y ‘Transporte Sostenible’, integrando el arte, la comunidad, el ambiente y el desarrollo económico.
“Durante el proceso, los participantes trabajaron en mesas de diseño enfocadas en esos cuatro elementos, y las presentaciones se llevaron a la plaza pública para que los ciudadanos y visitantes conocieran el proceso”, concluyó.
