Monday, November 10, 2025
No menu items!
HomeLocalesCámara de Representantes evalúa medida para proteger a las mascotas de los...

Cámara de Representantes evalúa medida para proteger a las mascotas de los adultos mayores


Imagen referencial- Mascota

Para analizar la importancia y la necesidad de proteger los animales o mascotas de los adultos mayores, la Comisión de Adultos Mayores y Bienestar Social de la Cámara baja, presidida por el representante Ricardo Rey Ocasio Ramos, evaluó el Proyecto de la Cámara 931.

Lee también | Senado da luz verde a proyecto para los municipios; recibe críticas por parte del PIP

La iniciativa, de la autoría de la vicepresidenta del cuerpo legislativo, Yashira Lebrón, propone enmendar la Ley Núm. 121-2019, conocida como la Carta de Derechos y la Política Pública del Gobierno a Favor de los Adultos Mayores, con el fin de incluir el maltrato a animales o mascotas dentro de las conductas delictivas y prohibidas, y para otros fines relacionados.

El objetivo de la medida es fortalecer la protección y el bienestar de los adultos mayores, reconociendo el vínculo emocional, terapéutico y social que representan sus mascotas en su calidad de vida. Además, busca asegurar que los derechos de estos animales estén igualmente salvaguardados como parte del entorno de apoyo y acompañamiento del adulto mayor.


“La relación entre un adulto mayor y su mascota va mucho más allá de la compañía. Es un lazo de afecto, consuelo y estabilidad emocional. Por eso, proteger a los animales que forman parte de sus vidas es también proteger su salud mental y emocional. Yo que visito las comunidades y los hogares de las personas mayores, veo cómo sus mascotas muchas veces son su única compañía”, destacó el representante Ocasio Ramos.

El legislador enfatizó que, según estadísticas de la Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA), la población de personas de 60 años o más en Puerto Rico representa actualmente un 29.6 por ciento.

Todas las agencias consultadas avalaron la medida. Entre ellas se encontraban el Departamento de Justicia (DJ), el Departamento de la Familia (DF) y la OPPEA.

La asesora legal del DF, Nicole L. Báez, resaltó que la medida es sumamente loable, ya que protege a las mascotas de los adultos mayores e integra en la Carta de Derechos el maltrato hacia los animales como modalidad de daño al adulto mayor.

“También integra la alternativa de poder solicitar una Orden de Protección cuando se le cause daño al animal de compañía o mascota de la víctima, de los hijos o del victimario. Desde nuestro punto de vista el que un adulto mayor tenga una mascota aporta numerosos beneficios físicos, emocionales y sociales. Esto siempre y cuando la persona esté apta para brindarle cuidado”, manifestó.

Por su parte, la licenciada Stephanie Rivera, de la OPPEA, expresó que la agencia favorece la medida, reconociendo la importancia de las relaciones afectivas entre adultos mayores y sus mascotas, aunque propuso que el artículo 9 de la Ley permanezca sin cambios.

Desde el DJ, la licenciada Viviana Catalán indicó que el Proyecto no crea un delito nuevo, sino que busca incluir dentro de la definición de intimidación el maltrato hacia la mascota del adulto mayor, conforme a la Ley 121-2019. Catalán destacó que esta iniciativa es legítima y coherente con la política pública vigente, que busca proteger a los adultos mayores.

“Agradecemos a todos los deponentes y estaremos evaluando sus recomendaciones. Sin lugar a dudas, esta es una medida que expande los derechos y garantiza que, así como defendemos los derechos de nuestros adultos mayores, también velamos por el bienestar de esos animales que les brindan amor incondicional y compañía diaria”, finalizó el representante Ocasio Ramos.

Tags



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas