LAS VEGAS, NEVADA – La 26ª edición de los Latin Grammy arrancó con fuerza en Las Vegas con la gala de los Special Awards, un evento íntimo que honra a quienes han dejado una huella profunda en la música latina. Entre las figuras celebradas se encuentra la puertorriqueña Tuti Bou, vicepresidenta de Sony Music en Puerto Rico, quien recibió su homenaje con emoción y orgullo.
“Me siento súper honrada de recibir este premio después de tantos años en la industria”, expresó conmovida. Para Bou, este reconocimiento no es solo una distinción profesional, sino una validación personal de décadas dedicadas a la música y al desarrollo de talento desde la Isla. “En un momento dado me ofrecieron ir a Sony en Estados Unidos, pero decidí quedarme toda mi vida en la isla. No fallé. Me siento orgullosa de seguir trabajando para mi gente”, sostuvo.
Con una carrera marcada por la representación de artistas, la producción y la dirección estratégica, Bou subrayó la fuerza creativa de Puerto Rico como cuna artística. “Es increíble la cantidad de talento que sale de la isla. Ser parte de todo eso es un privilegio”, afirmó, haciendo referencia a la responsabilidad que siente al recibir un premio que también celebra el peso cultural de Puerto Rico en la industria global.
Un año histórico para Puerto Rico en la música
Durante la conversación con Metro en la alfombra roja, Bou destacó la histórica residencia de Bad Bunny, a la que describió como un momento trascendental tanto para el artista como para la representación puertorriqueña. “Su historia y su reconocimiento son admirables. A través de su música ha llevado nuestra cultura al mundo”, afirmó.
La emoción de Bou también se extendió al reconocimiento de otras mujeres destacadas, como Kany García, a quien manejó por casi 14 años. “Estoy súper orgullosa de ella”, dijo con cariño, celebrando que el talento femenino continúe ocupando espacios protagónicos.
La importancia de la educación musical y el impulso a las mujeres
Bou aprovechó el encuentro para recalcar la necesidad de integrar la música de forma formal y accesible en los sistemas educativos. “La música debe estar en el currículo de todas las escuelas. No conozco a nadie a quien no le guste la música. Es algo mundial, lo llevamos en el ser”, afirmó.
Asimismo, se detuvo en la importancia de seguir abriendo paso a las mujeres en la industria. “Tenemos que luchar muchísimo porque no la tenemos fácil. Inicialmente era un mundo liderado por hombres, pero hoy hay una cantidad impresionante de mujeres”, expresó. Para Bou, los reconocimientos a las mujeres no solo celebran trayectorias, sino que impulsan equidad y visibilización. “Lo damos todo y un poquito más”, dijo entre risas.
Una semana vibrante para la música latina
El homenaje a Bou forma parte del inicio de una semana repleta de eventos que, según Manuel Abud, CEO de la Academia Latina de la Grabación, representan la esencia del Latin Grammy: legado, innovación y comunidad. Desde la gala de Leading Ladies hasta la ceremonia de Persona del Año, dedicada este 2025 al legendario Raphael, Las Vegas vuelve a convertirse en el epicentro de la música latina.
“Nos espera una semana llena de sorpresas, de celebración y de música con un talento maravilloso”, dijo en entrevista. “Reconocemos a figuras que nos han dejado un legado y al mismo tiempo celebramos a quienes están rompiendo las barreras del idioma y de las fronteras”.
Abud destacó que el regreso a Las Vegas, después de pasar por Sevilla y Miami, tiene también un valor logístico y simbólico. “Es una ciudad que se presta para la música; todo está cerca, todo vibra. Pero no descartamos seguir viajando, como hacen los Juegos Olímpicos o el Super Bowl. Cada sede deja una huella distinta”, explicó, recordando la derrama económica que dejó la edición en Andalucía.
Con el brillo de los Special Awards como punto de partida, esta semana se extenderá con la gala de Leading Ladies, dedicada a las mujeres del sector, hasta llegar a la Persona del Año, que este 2025 recae en el español Raphael, un artista que, como dijo Abud, “ha logrado mantenerse vigente por más de seis décadas”.
