El Departamento de Recreación y Deportes (DRD) investiga el caso de una menor de nueve años que participó del reto de tres carreras conocido como el Lola Challenge el pasado fin de semana en el Viejo San Juan.
Según confirmó el director interino del instituto del DRD, Edwin Hernández, la agencia estará observando si el evento cumplió con la distancia que se requiere para la participación de un menor de edad en este tipo de evento.
“En todos los maratones hay categoría de menores, pero no solo con la distancia que va a correr el menor, no es que el menor no pueda competir, eso es bueno aclararlo, es que hay unas limitaciones de distancia para ese menor y eso es lo que vamos a estar observando si el evento cumplió con esa parte”, expresó Hernández en entrevista con Noticentro (WAPA TV).
Por otro lado, la madre de la menor, Hadassah Martínez, se defendió en entrevista con el mismo medio de las críticas recibidas en redes sociales por la participación de la menor en el evento. Esta aseguró que cuenta con el conocimiento necesario para entender que su hija podía correr el evento que consta en carreras de 5 kilómetros, 10 kilómetros y 21 kilómetros durante tres días.
“Cuando me dice que quiere hacer el Lola (Challenge), mi primera reacción fue wow, eso es bastante, es bien fuerte. En la inscripción decía 10 años o más, como es el caso para muchos eventos en Puerto Rico, hay eventos que son de 12 años o más otros que son abiertos, el Lola decía de 10 años o más”, dijo.
La menor tiene 9 años, pero su madre la inscribió como una niña de 10 años de edad.
“La realidad es que mucha gente no tiene el conocimiento en salud que yo tengo, que no viene de ahora como quiropráctica, viene desde niña al tener un papá que es naturópata, que siempre me llevó en una dieta saludable‘
La Federación de Atletismo de Puerto Rico, expresó en sus redes sociales que no recomienda la participación de menores de 16 años en este tipo de evento.
“En concordancia con estas directrices, no recomendamos la participación de menores de 16 años en carreras pedestres de carácter competitivo que excedan los 5 kilómetros o representen esfuerzos prolongados de resistencia. Estas normas, establecidas a finales del siglo XX, forman parte de una cultura de prudencia y responsabilidad que continúa vigente en la organización de eventos pedestres”, leen las expresiones.
“La Federación recuerda que la práctica del atletismo en edades tempranas debe desarrollarse bajo un enfoque recreativo, formativo y progresivo, conforme a los programas de World Athletics Kids’, que promueven el aprendizaje mediante el juego, la cooperación y la multilateralidad”, añade.
Según la Federación de Atletismo, las divisiones por edad se organizan según las categorías de World Athletics, con orientaciones específicas para su desarrollo:
- U10 (menores de 10 años): Enfoque en la iniciación motriz y los juegos motores, priorizando la exploración, la diversión y la coordinación básica.
- U12 (menores de 12 años): Etapa de desarrollo técnico básico, introduciendo progresivamente habilidades de carrera, salto y lanzamiento con carácter educativo y lúdico.
- U14 (menores de 14 años): Orientación hacia una preparación atlética general, integrando múltiples disciplinas para fortalecer la base física y evitar la especialización temprana.
“Las pruebas en estas categorías deben ser compatibles con su desarrollo físico y coordinativo, tales como carreras de 30 m, 60 m, relevos adaptados, lanzamientos con implementos ligeros y saltos en forma lúdica, evitando distancias o exigencias propias del atletismo adulto”, indicó la federación.
