Thursday, November 13, 2025
No menu items!
HomeLocalesCertificarán establecimientos para crear la nueva “Ruta del Lechón”

Certificarán establecimientos para crear la nueva “Ruta del Lechón”


Foto Lynet Santiago Túa Lechón asado a la vara.

El secretario interino del Departamento de Agricultura, Irving Rodríguez, anunció el jueves dos iniciativas dirigidas a fortalecer oportunidades educativas para jóvenes de comunidades especiales y a promover el consumo de carne de cerdo producida en Puerto Rico.

“En esta iniciativa hacemos una colaboración entre varias agencias, lo que es la comunidad y haciéndole justicia a nuestros participantes de las comunidades especiales”, expresó Rodríguez al presentar el proyecto AgroEdu, que integra al Departamento de Agricultura, el Fondo de Innovación de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Universidad de Puerto Rico, el Departamento de Educación y Rehabilitación Vocacional.

Rodríguez explicó que AgroEdu busca que jóvenes aprendan desde la teoría hasta la práctica mediante huertos caseros y la creación de productos de valor añadido como sofritos artesanales. Indicó que Rehabilitación Vocacional ofrece 120 horas de adiestramiento y que el programa pretende desarrollar destrezas que permitan la creación de microempresas en el futuro.

El secretario interino detalló que esta semana visitaron la Escuela de Esperanza, donde los estudiantes sembraron por primera vez en el huerto instalado como parte del proyecto. Añadió que otras entidades, como el Servicio de Extensión Agrícola de la UPR y Recursos Naturales, se unirán para ampliar los talleres técnicos.

Rodríguez también anunció el lanzamiento de la nueva Ruta del Lechón, una iniciativa para identificar y certificar los establecimientos que venden carne de cerdo cien por ciento local.

“Vamos a ayudar a nuestros productores, vamos a ayudar al consumidor y vamos a ayudar a la economía”, afirmó. “Le estamos dando un sello, una marca de que este lechón que usted está probando aquí es cien por ciento Puerto Rico”.

Indicó que mañana comenzarán visitas a los comercios para otorgar la certificación y exhortó a los negocios interesados a comunicarse con el Fondo de Cerdo del Departamento de Agricultura. A la ciudadanía le pidió apoyar el producto local.

“Le hacemos justicia a nuestro productor porque vamos a aumentar las ventas y le hacemos justicia al consumidor porque le estamos identificando un producto fresco. No hay producto más fresco que el que sale de nuestras porquerizas”, sostuvo.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas