Thursday, November 13, 2025
No menu items!
HomeNoticiasComisionado Residente presenta proyecto para mejorar el Medicare Advantage en Puerto Rico

Comisionado Residente presenta proyecto para mejorar el Medicare Advantage en Puerto Rico


Pablo José Hernández, Comisionado Residente en Washington Metro PR 29 de julio de 2025 (Dennis A. Jones)

El Comisionado Residente de Puerto Rico, Pablo José Hernández, presentó la Medicare Advantage Integrity Act (H.R. 6031), una legislación bipartidista para garantizar pagos justos y equitativos del programa Medicare Advantage para Puerto Rico y asegurar que los aumentos en fondos federales beneficien directamente a los pacientes y proveedores de salud en la isla.

La congresista María Elvira Salazar (R-FL-27) se unió como coautora original de la medida.

“Este proyecto se trata sobre las personas, no de las fórmulas. Se trata de la abuela en Bayamón que no debería tener que viajar a los Estados Unidos para ver a un especialista, y del médico en Ponce que sigue sirviendo a su comunidad a pesar de recibir un pago menor que sus colegas,” expresó el Comisionado Residente Hernández. “Esta legislación garantizará que cuando aumenten los fondos de Medicare, se utilicen donde realmente hacen falta: para mejorar la atención de los pacientes, pagar justamente a nuestros médicos y fortalecer la estabilidad de los hospitales y clínicas de Puerto Rico.”

“Por demasiado tiempo, al pueblo de Puerto Rico se le ha negado el acceso equitativo al cuidado de salud de calidad que todo estadounidense merece”, dijo la Congresista Salazar. “La Ley de Integridad de Medicare Advantage ayudará a cerrar esa brecha al ampliar el acceso a servicios esenciales y al traer equidad a la manera en que se les paga a los proveedores en Puerto Rico por su trabajo.”

“Felicitamos al Comisionado Residente Pablo José Hernández por presentar el Medicare Advantage Integrity Act of 2025, un paso fundamental para atender las disparidades en los pagos que por años han afectado a Puerto Rico dentro del programa de Medicare Advantage. Al establecer un nivel mínimo razonable para las tasas de referencia en regiones con alta participación de Medicare Advantage, este proyecto garantiza que los adultos mayores en Puerto Rico tengan acceso a servicios y beneficios comparables a los que reciben los ciudadanos en los estados. Esta medida refuerza la integridad del programa y garantiza que los aumentos en los pagos lleguen realmente a los pacientes y proveedores que más los necesitan. La Asociación de Productos Medicaid y Medicare Advantage de Puerto Rico (MMAPA) apoya plenamente este esfuerzo y espera trabajar con el Congreso para hacer de esta reforma una realidad para nuestros beneficiarios,” expresó Solange De Lahongrais, presidenta de MMAPA.

Puerto Rico tiene una de las tasas de inscripción más altas en el programa Medicare Advantage a nivel nacional, con más de 600,000 beneficiarios, pero la isla recibe aproximadamente 40% menos en pagos por beneficiario en comparación con el promedio de los Estados Unidos. Esta disparidad ha obligado a los planes médicos a reducir sus redes de proveedores y beneficios, mientras los médicos y hospitales enfrentan menores reembolsos que amenazan la calidad y disponibilidad de los servicios de salud.

El Medicare Advantage Integrity Act establece una tasa mínima de referencia regulatoria para los pagos de Medicare Advantage en Puerto Rico, con el objetivo de reducir la brecha de pagos entre la isla y los cincuenta estados. Además, la legislación requiere que al menos el 50% de cualquier aumento futuro en los pagos de Medicare Advantage se reinvierta directamente en beneficios esenciales como visitas médicas, hospitalización, cobertura de medicamentos recetados y otros servicios médicos básicos para garantizar que los nuevos fondos se utilicen en mejorar la atención al paciente y fortalecer el sistema de salud de Puerto Rico.

A principios de este año, Hernández pidió a los Centros de Medicare y Medicaid (CMS), que supervisan los planes de Medicare Advantage, que corrigieran las disparidades de fondos que mantienen al sistema de salud de Puerto Rico sin los recursos necesarios, especialmente ante el aumento en los costos médicos y la baja en los reembolsos federales.

       

Tags

     



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas