Thursday, November 13, 2025
No menu items!
HomeSaludEstiman más de 4,000 casos nuevos de “strokes” anuales en Puerto Rico

Estiman más de 4,000 casos nuevos de “strokes” anuales en Puerto Rico


Doctor. Doctor. (Shutterstock.)

Expertos estiman que más de 4,000 casos nuevos de strokes, o accidentes cerebrovasculares, que es una de las principales causas de discapacidad y la quinta de muerte, pueden surgir anualmente en Puerto Rico.

Lee también: Gobernadora afirma que sus medidas energéticas bajará el costo de la luz

El dato se compartió en el Primer Foro de Stroke de Puerto Rico: Estrategias Interprofesionales, Perspectivas Globales e Innovaciones que celebró el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Esto para promover la educación, la colaboración y estrategias efectivas en la atención del accidente cerebrovascular, conocido como stroke.

Organizado a petición de la Junta Organizadora de Stroke Puerto Rico, un conjunto de cuatro paneles examinó mecanismos de respuesta prehospitalaria y la coordinación interagencial para manejo de stroke; retos en la certificación, operación y fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria para la atención de pacientes con stroke; modelos internacionales de centros de stroke; y avances recientes en tratamiento intervencional.

La doctora Myrna Quiñones Feliciano, rectora del Recinto y miembro de la Junta Organizadora, expuso que el foro propone crear una red nacional de atención a los accidentes cerebrovasculares en Puerto Rico.

“Sus discusiones y resultados servirán de base para el desarrollo de futuras guías locales de manejo del stroke y esfuerzos de política pública. Este espacio de intercambio de conocimientos y experiencias es fundamental para mejorar la atención integral de los pacientes”, compartió.

El secretario del Departamento de Salud (DS), Víctor Ramos Otero, quien también preside la Junta Organizadora de Stroke, recordó que el esfuerzo también compone parte de la implementación de la Ley 121 del 2023, que busca establecer un sistema de manejo coordinado multisectorial para atender derrames cerebrales.

“Cada año, cientos de familias puertorriqueñas enfrentan las consecuencias del accidente cerebrovascular. Por eso, bajo la Ley 121-2023, estamos impulsando la creación de nuevos centros especializados y fomentando una red de atención que responda con rapidez y calidad en toda la isla”, expresó.

El evento, celebrado en el RCM, buscó fortalecer la preparación institucional y la respuesta integrada ante emergencias cerebrovasculares, alineando los esfuerzos del sector hospitalario, los servicios médicos de emergencia, las agencias gubernamentales y la academia.

       

Tags

     



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas