Friday, November 14, 2025
No menu items!
HomeSaludAdultos jóvenes pudieran recibir servicios médicos no urgentes sin consentimiento de mayor

Adultos jóvenes pudieran recibir servicios médicos no urgentes sin consentimiento de mayor


Retrato de un médico en uniforme de pie en el pasillo de la clínica (Envato)

La Cámara de Representantes aprobó una medida para que jóvenes mayores de 18 años puedan acceder a servicios de salud no urgentes sin ser acompañados por un adulto ni presentar autorización parental.

Lee también: Estudio identifica más de $700 millones para sustituir el impuesto al inventario sin crear nuevas cargas

El Proyecto de la Cámara (P. de la C.) 384, de la representante del Partido Popular Democrático (PPD) por acumulación, Swanny Enit Vargas Laureano, surge en respuesta a la petición expresada por el joven Alejandro Bracero, a quien le negaron servicios de salud a los 19 años y, posteriormente, a los 21 años, fue diagnosticado con cáncer.

“El P. de la C. 384 busca empoderar a nuestros jóvenes mayores de 18 años para que ejerzan con responsabilidad su derecho al autocuidado. Esta medida reconoce la madurez y capacidad legal de quienes ya alcanzaron la mayoría de edad, y atiende situaciones reales que enfrentan miles de familias”, expresó Vargas Laureano.

El proyecto enmienda la Ley 139 de 2019, que fija un consentimiento por representación para tratamiento médico no urgente en menores, para establecer una presunción de capacidad médica en jóvenes de 18 a 20 años.

La medida también dispone que todos los proveedores de servicios médicos coloquen avisos visibles informando este derecho, con el fin de garantizar que la ciudadanía conozca la nueva normativa. La legislación, que contó con la coautoría de legisladores novoprogresistas y del PPD, recibió un respaldo del Departamento de Salud, la Asociación Médica de Puerto Rico y el Colegio de Médicos Cirujanos.

“La aprobación de este proyecto representa un gran paso hacia un sistema de salud más accesible, sensible y alineado con las mejores prácticas internacionales. Fortalece la prevención, reduce cargas para las familias y protege los derechos de nuestros jóvenes adultos”, añadió la representante Vargas Laureano.

       

Tags

     



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas