
La noche del jueves 13 de noviembre se celebró la esperada gala de los Premios Latin Grammy, la máxima distinción de la música latina que reconoce la excelencia artística y técnica de producciones en español, portugués y otros idiomas de Iberoamérica.
Organizada por la Academia Latina de la Grabación, la ceremonia destaca cada año la diversidad y riqueza de la música latina, y en cada edición los artistas colombianos brillan con reconocimiento propio.
La noche estuvo llena de presentaciones de la mano de las grandes figuras de la música latina e hispana, donde varios colombianos hicieron presencia, algunos de ellos: Maluma, J Balvin, Ovy on The Drums, Westcol, Karen Lizarazo, Carlos Vives, Karol G, Morat, entre otra más.
Mientras que los premios quedaron en el país con las categorías de Canción del Año con `Si Antes Te Hubiera Conocido’ de Karol G, además de que tuvo su espacio para interpretar ‘Coleccionando Heridas’ junto a Marco Antonio Solís. Con una puesta en escena íntima y una mezcla de voces que desató ovaciones, la presentación se convirtió en uno de los momentos más esperados y aplaudidos de la noche.
Lee: ¡Imponente! Así fue la pasarela de Raschel Paz en traje de baño en Miss Universe
El folclor vallenato también tuvo su espacio con el premio Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato, el cual se lo llevó ‘El Último Baile’, el trabajo conjunto de Silvestre Dangond y Juancho De La Espriella. Al recibir el galardón, ambos artistas se mostraron conmovidos, esto al ser su primer Latin Grammy juntos, después de una gran lista de álbumes que enorgullecen al vallenato y al Silvestrismo.
Morat ganó en la categoría Mejor Álbum de Pop/Rock con ‘Ya Es Mañana’, proyecto que mostró una evolución de su carrera. Por la misma línea, el querido Andrés Cepeda se llevó el Latin Grammy 2025 a Mejor Álbum Pop Tradicional por Bogotá, también tuvo su presentación donde hizo un gran homenaje a la capital.
Los Nuevos Canticuentos (Canticuentos, Coro de Ríogrande) lograron llevarse la victoria en la categoría Mejor Álbum de Música Infantil. Este proyecto fue reconocido por su propuesta creativa y educativa, que combina ritmos latinoamericanos con mensajes para toda la familia, de hecho, la hija de Goyo y la artista, habrían hecho parte.
Finalmente, el colombiano Camilo Sanabria se llevó ganó en la categoría Mejor Música para Medios Visuales por la banda sonora de Cien Años de Soledad, la serie de Netflix. El artista y compositor celebró el galardón que reconoce su trabajo en una de las producciones más ambiciosas de la plataforma de streaming en América Latina.
