Friday, November 14, 2025
No menu items!
HomeArte y CulturaInstituto de Cultura Puertorriqueña celebra la Semana de los Archivos Históricos 2025

Instituto de Cultura Puertorriqueña celebra la Semana de los Archivos Históricos 2025


Archivo General de Puerto Rico. Foto: Metro Puerto Rico. (Dennis A. Jones)

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que celebrará la Semana de los Archivos Históricos 2025, con actividades el 17 y 18 de noviembre en el Archivo General de Puerto Rico (AGPR).

Esta edición, en colaboración con la Oficina Estatal de Conservación Histórica (OECH), estará dedicada al tema “La investigación de archivos para emprender proyectos de rehabilitación y de construcción en Puerto Rico”. Todas las actividades serán libres de costo y se llevarán a cabo en la sede del AGPR, ubicada en la Avenida Constitución en Puerta de Tierra, frente al Parque Luis Muñoz Rivera.

“En la Semana de los Archivos Históricos en Puerto Rico rendimos homenaje a nuestro valioso patrimonio documental. El Archivo General representa la memoria colectiva de nuestra historia y es una institución clave para la investigación, la planificación y la preservación del legado histórico de nuestras comunidades. Les invitamos a participar de todas las actividades programadas”, expresó Melissa Santana, directora ejecutiva del ICP.

Por su parte, la directora interina del Archivo General de Puerto Rico, Marly Ferrer, destacó que “el trabajo archivístico y la investigación histórica son esenciales para comprender nuestra memoria y orientar cualquier desarrollo futuro. Los documentos que custodiamos en el Archivo General son piezas vivas de nuestra historia colectiva. Nuestro patrimonio documental nos conecta con nuestras raíces como pueblo”.

La programación comenzará el lunes, 17 de noviembre a las 10:00 a.m., con la Lectura de la Proclama oficial y un conversatorio sobre la importancia de la investigación archivística en proyectos de construcción y rehabilitación en Puerto Rico. En este diálogo participarán el Ing. José Izquierdo, el Arq. Jorge Ortiz Colom, PhD, y la Arqlga. Aida Belén Rivera. Ese mismo día se inaugurará la exposición “Siguiendo el rastro del plan carretero español de 1860: documentos y recursos”, que presenta una selección de materiales históricos relacionados con el desarrollo del sistema vial planificado y construido durante el periodo colonial español.

El martes, 18 de noviembre a las 6:00 p.m., se presentará el libro El Plan Carretero de Puerto Rico de 1860: historia y legado, escrito por Juan Llanes Santos, PhD, especialista en propiedad histórica de la OECH. La publicación examina la evolución de las principales carreteras del país y su impacto en el desarrollo económico y social del siglo XIX. Esta edición de la Semana de los Archivos Históricos se articula precisamente en torno a este proyecto editorial, que recopila en dos volúmenes una extensa investigación sobre el plan carretero elaborado por la Corona Española en 1859 y reorganizado en 1867. El estudio destaca tres carreteras de primer orden: la Carretera Central (PR-1; PR-14; PR-735), la Carretera n.º 4 (PR-15) y la Carretera n.º 6 (PR-123; PR-10). Estas carreteras fueron nominadas e inscritas en el Registro Nacional de Lugares Históricos del Departamento del Interior entre 2019 y 2021. El segundo tomo del libro incluye una amplia documentación visual de obras de ingeniería que aún permanecen en pie, invitando a redescubrir un proyecto fundamental en la transformación del paisaje puertorriqueño. Durante la presentación, el autor estará acompañado por el historiador Dr. Francisco Moscoso y el Ing. José “Pepe” Izquierdo, quienes ofrecerán comentarios y reflexiones sobre la obra.

“Esta publicación representa la culminación de un monumental proyecto de investigación de nuestro historiador Juan Llanes Santos, cuyas bases surgieron al preparar las nominaciones de estas carreteras al Registro Nacional de Lugares Históricos. Felicitamos al colega por completar este valioso estudio y ponerlo al alcance de un público más amplio”, manifestó Carlos A. Rubio Cancela, director ejecutivo de la OECH.

El Archivo General de Puerto Rico tiene como misión custodiar, conservar y divulgar el patrimonio histórico documental del país. Con esta actividad, el AGPR comienza a poner a disposición sus espacios para que investigadores presenten publicaciones basadas en los recursos de su acervo.

       

Tags

     



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas