El Congreso de Estados Unidos divulgó más de 20,000 páginas de documentos relacionados con el patrimonio del fallecido financiero Jeffrey Epstein, condenado por delitos sexuales y cuya red de contactos continúa generando gran interés público.
Entre los nombres que aparecen mencionados figuran figuras de la política, los medios, la tecnología y el mundo corporativo, aunque su aparición en la correspondencia no implica acusaciones ni conducta delictiva, según subrayó la BBC en su cobertura.
Además de nombres ya conocidos como Donald Trump, Steve Bannon y Andrew Mountbatten-Windsor (antes príncipe Andrew), los documentos revelan nuevos intercambios y comunicaciones entre Epstein y varias personalidades influyentes a lo largo de los años.
A continuación, un resumen de las figuras destacadas y el contexto que las vincula a la correspondencia, según el reportaje de la BBC.
Michael Wolff: correos sobre Trump y entrevistas nunca publicadas
El periodista y autor Michael Wolff, conocido por su libro Fire and Fury sobre la presidencia de Donald Trump, aparece en múltiples correos intercambiados con Epstein.
Según la BBC, los documentos muestran que en 2015 Wolff advirtió a Epstein que CNN planeaba cuestionar a Trump sobre su relación con él durante la campaña presidencial. En su respuesta, Epstein preguntó qué debía decir el entonces candidato.
Wolff sugirió: “Déjalo colgarse solo”.
En otro correo de 2016, Wolff ofrece a Epstein la posibilidad de una entrevista que “podría terminar” políticamente con Trump.Tras la divulgación de los documentos, Wolff dijo en Instagram que llevaba años intentando hablar públicamente sobre esas conversaciones y recordó que él mismo había divulgado grabaciones de entrevistas que sostuvo con Epstein.
Larry Summers: cenas frecuentes y esfuerzos de distanciamiento tras triunfo de Trump
Los correos incluyen intercambios entre Epstein y Larry Summers, exsecretario del Tesoro bajo Bill Clinton.
La BBC indica que los mensajes muestran múltiples cenas y contactos, con Epstein intentando conectar a Summers con figuras influyentes, como en 2018 cuando le propuso un encuentro con el “presidente de Naciones Unidas”.
Tras la elección de Trump, en 2016, Summers pidió a Epstein “no hacer ningún esfuerzo” por mencionarlo ante el nuevo mandatario, alegando preocupación por la “proximidad con Putin”, el manejo de conflictos de interés y la reacción de Trump ante la muerte de Fidel Castro.
Un portavoz recordó declaraciones previas del exfuncionario, reiterando que Summers “lamenta profundamente haber mantenido contacto con Epstein después de su condena”.
Kathryn Ruemmler: correos sobre el pago a Stormy Daniels
La exconsejera legal de la Casa Blanca bajo Barack Obama, Kathryn Ruemmler, también intercambió correos con Epstein.
De acuerdo con la BBC, en agosto de 2018 ambos discutieron los pagos realizados por Donald Trump a la actriz Stormy Daniels. En un mensaje, Epstein escribió: “Yo sé lo sucio que es Donald”.
Goldman Sachs, donde Ruemmler actualmente es directora legal, apoyó públicamente a su ejecutiva y señaló que esos correos son previos a su llegada a la institución. Ruemmler ha dicho antes que “lamenta haber conocido a Jeffrey Epstein”.
Peter Thiel: invitaciones y reuniones en 2014
El inversionista y cofundador de PayPal, Peter Thiel, aparece nuevamente en esta tanda de documentos.
Según la BBC, en un correo de 2018 Epstein invita a Thiel a su isla privada en el Caribe —lugar vinculado a varios de sus crímenes—, pero su representante afirmó que Thiel nunca la visitó.
Thiel ha reconocido que se reunió con Epstein varias veces desde 2014 y expresó arrepentimiento por no haber “hecho más preguntas”.
Noam Chomsky: conversaciones académicas y comentarios sobre Trump
El lingüista y académico Noam Chomsky aparece en correos principalmente de índole personal o intelectual.
Sin embargo, la BBC destaca que en 2016 Chomsky escribió a Epstein comentando que “tu predicción fue correcta” sobre Trump evitando la Casa Blanca por considerarla “demasiado primitiva”.
Chomsky ya había reconocido en reportes previos haber mantenido contacto con Epstein para ayuda financiera administrativa —no económica— y reuniones ocasionales.
Peggy Siegal: intentos de influir en la cobertura mediática
La publicista Peggy Siegal, figura reconocida en círculos de celebridades, aparece en correos de 2011 en los que Epstein le pidió contactar a la fundadora del Huffington Post, Arianna Huffington, para desacreditar a Virginia Giuffre, una de sus principales denunciantes.
Siegal dijo a la BBC que nunca accedió a esa solicitud y describió las peticiones de Epstein como “ridículas” y parte de su intento por “envolver a la gente en su mundo delirante”.
