(Andrea de Silva/EFE)
Irán advirtió este sábado sobre las “peligrosas consecuencias” del aumento de la actividad militar de Estados Unidos en aguas del Caribe, particularmente en operaciones dirigidas contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico procedente de Venezuela. Según el Gobierno iraní, la presencia militar estadounidense representa una amenaza directa a la estabilidad en América Latina y el Caribe.
Esmaeil Baqaei, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, sostuvo que estos operativos afectan la paz y la seguridad regional, según declaraciones recogidas por la agencia oficial IRNA. El portavoz reclamó respeto a la soberanía e integridad territorial de Venezuela y criticó lo que calificó como una amenaza del uso de la fuerza “contra el gobierno legítimo y elegido”. Según dijo, estas acciones constituyen “una violación evidente del derecho internacional y una flagrante violación de los principios de la Carta de Naciones Unidas”, en especial del artículo 2.4, que prohíbe la fuerza contra la integridad territorial de los Estados.
Baqaei también recordó informes de organismos internacionales que describen algunos de estos ataques estadounidenses como ejecuciones extrajudiciales y arbitrarias, por lo que instó al “cese de una lucha errónea que utiliza la fuerza para violar la soberanía nacional y la integridad territorial” de Venezuela. Asimismo, llamó a la ONU —y particularmente al secretario general António Guterres— a asumir su responsabilidad para evitar acciones que puedan vulnerar la paz y seguridad internacionales o fomentar “el multilateralismo agresivo”.
Horas después, el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, expresó en su cuenta de Telegram el “sincero agradecimiento” del presidente Nicolás Maduro a Irán por la advertencia ante el incremento del despliegue militar estadounidense en el Caribe. Gil destacó la “constante solidaridad” de Teherán con el pueblo venezolano y afirmó que este respaldo internacional fortalece el compromiso del país de “defender la verdad, el legítimo derecho a la autodefensa y la búsqueda de la paz”.
