El Vaticano devolvió este sábado 62 artefactos a pueblos indígenas de Canadá, en un paso histórico dentro del esfuerzo de la Iglesia católica por enfrentar su responsabilidad en la supresión de culturas originarias durante la era misional y colonial, informó The Associated Press (AP).
Las piezas —entre ellas un emblemático kayak inuit, cinturones wampum, máscaras y objetos ceremoniales— fueron entregadas por el papa León XIV a una delegación de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos, que se encargará de retornarlas a las comunidades correspondientes. En un comunicado conjunto, el Vaticano y la Iglesia canadiense describieron la devolución como un “regalo” y un “signo concreto de diálogo, respeto y fraternidad”.
Los artefactos formaban parte del museo etnográfico del Vaticano, conocido como Anima Mundi. Fueron enviados en 1925 por misioneros católicos para una exhibición con motivo del Jubileo. Aunque el Vaticano sostiene que fueron “donaciones”, expertos e investigadores —según explicó AP— llevan décadas cuestionando si esos objetos pudieron haber sido entregados libremente en un contexto de desequilibrio de poder y políticas de asimilación forzada.
La Comisión de Verdad y Reconciliación de Canadá catalogó en 2015 estas políticas como “genocidio cultural”, subrayando que órdenes religiosas administraron escuelas residenciales donde se intentó erradicar las lenguas, tradiciones y espiritualidades indígenas. En ese periodo, confiscaciones como la prohibición del potlatch de 1885 terminaron enviando artefactos ceremoniales a colecciones en Canadá, Estados Unidos y Europa.
Según reportó AP, las negociaciones para devolver estas piezas se aceleraron después de que líderes indígenas visitaran al papa Francisco en 2022, cuando le solicitaron formalmente su restitución. En aquella reunión se exhibieron algunos de los objetos que ahora regresan a Canadá.
El Vaticano afirmó que la devolución ocurre durante el Año Santo y coincide con el centenario de su primera exhibición en Roma. El gesto, añadió, está vinculado también al histórico rechazo de 2023 a la Doctrina del Descubrimiento, cuya legitimación permitió la apropiación colonial de territorios indígenas.
La embajadora de Canadá ante la Santa Sede, Joyce Napier, dijo a AP que la restitución ha sido una prioridad del gobierno canadiense y representa “un paso significativo hacia la reconciliación”.
Los objetos serán trasladados primero al Museo Canadiense de Historia en Gatineau, Quebec, donde especialistas e instituciones indígenas trabajarán para identificar sus comunidades de origen y decidir su destino final.
