Más temprano de lo habitual, y cuando la tendencia de los resultados entregados por el Servicio Electoral no dejaron dudas de que Jeannette Jara y José Antonio Kast pasaron a la segunda vuelta, el presidente de Chile Gabriel Boric entregó desde La Moneda su balance del proceso eleccionario de este domingo 16 de noviembre.
El mandatario felicitó a los dos candidatos con las primeras mayorías y dijo que “los insto a que tengamos un debate con altura de mira, pensando en siempre lo mejor para Chile”.
Presidente Boric felicitó al Servel
Desde La Moneda, Boric primero felicitó al Servicio Electoral por la transparencia del proceso y la rápida entrega de los resultados presidenciales, y dijo que “es un orgullo para Chile”. También felicitó “a todos los vocales de mesa que han realizado un trabajo intachable”.
A su vez, saludó “a los miles de efectivos de Carabineros, de las Fuerzas Armadas, PDI, bomberos y tantas otras instituciones que resguardaron el desarrollo ordenado de este acto democrático”.
¿Qué dijo Boric de Jara y Kast?
Dentro de un discurso más bien escueto y sobrio, el presidente de Chile felicitó a “Jeannette Jara y a José Antonio Kast por su paso a la segunda vuelta” y señaló confiar “en que el diálogo, el respeto, el cariño por Chile van a primar por sobre cualquier diferencia”.
La segunda vuelta presidencial será el domingo 14 de diciembre.
Lo responsabilizan por el derrumbe de la izquierda
Ya con el 82.96% de las mesas escrutadas, Marco Enríquez-Ominami solo alcanzaba un 1.18% de los votos. Ante este escenario hizo un fuerte diagnóstico.
“El resultado de esta primera vuelta no marca solo la derrota de un sector: marca el fin de una época. Esta noche se cierra, de manera abrupta, una página completa de la historia de Chile. La transición democrática iniciada en 1990 había sido pensada como un camino —lento, pero posible— hacia un país más justo”, comenzó.
Asimismo, sostuvo que “durante treinta y cinco años intentamos reformar un modelo construido por la dictadura sin lograr nunca quebrar su estructura profundamente injusta. Esta primera vuelta revela que no lo logramos: es el fin del paréntesis democrático”.
“El colapso histórico de la izquierda y el centro no es un accidente: es un veredicto. Hemos alcanzado nuestro nivel más bajo desde el fin de la dictadura. Nuestras fuerzas políticas fueron los pilares de la transición, pero hoy no tienen base, ni relato, ni capacidad de resistencia. Su desaparición revela la profundidad del terremoto político que atraviesa el país”, siguió.
Enríquez-Ominami, afirmó que “la derecha dura, pinochetista y autoritaria, supera el 70 % y consagra así su triunfo. Nunca, desde 1990, había logrado una mayoría de esta magnitud. No solo ganó una elección: reconquistó el imaginario político de Chile. Su victoria no nace de un proyecto nuevo, sino del retorno al miedo y al orden”.
“La presidencia de Boric tiene una responsabilidad enorme en este derrumbe. Fue el primer gobierno desde 1990 que recibió un mandato claro —y una mayoría— para reformar el país. No logró construir un proyecto económico creíble, ni restaurar la autoridad del Estado, ni garantizar la seguridad. Fracasó en reescribir la Constitución, dejando al país sin dirección. Ese vacío político permitió que la derecha dura se adueñara del ciclo”, argumentó.
De esta forma, ME-O indicó que “esta noche, Chile cierra el paréntesis democrático que intentó abrir durante treinta y cinco años. La derecha dura se impone porque aprovechó el colapso total del campo reformista. El país entra en una nueva era marcada por la tensión, el control y la autoridad. La izquierda tendrá que reconstruirse desde las ruinas, con otras herramientas, otros relatos y otras personas. Este momento es trágico, pero también puede ser el punto de partida de una refundación necesaria”, sentenció.
