Wednesday, November 19, 2025
No menu items!
HomeLocalesCoalición de Salud solicita a federales atender disparidad de pagos en planes...

Coalición de Salud solicita a federales atender disparidad de pagos en planes Advantage


Planes Médicos

La Coalición de Salud, que aglomera a 33 organizaciones del sector de la salud y del sector privado en Puerto Rico, exhortaron a la Casa Blanca, al Departamento de Salud federal y a los Centros de Servicios de Medicaid y Medicare (CMS) a atender las “fallas estructurales históricas” en la fórmula de pagos del programa de Medicare Advantage.

Lee también: “Quieren seguir guisando”: Gobernadora reacciona a informe de la Junta al Congreso

Con un 96% de los beneficiarios elegibles de Medicare en Puerto Rico inscritos en Advantage, cuya oferta redujo a apenas tres planes, según la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (Acodese), el sistema de salud de la isla de la población mayor depende casi por completo de la solidez de este programa.

Según la misiva remitida al presidente Trump, los planes Advantage atraviesan obstáculos que “socavan la estabilidad de las redes de proveedores, restringen el acceso a especialistas y ejercen una creciente presión financiera sobre los hospitales”.

Si esos retos no se atienden, Puerto Rico corre el riesgo de “sufrir un mayor deterioro en el acceso, en la capacidad de la fuerza laboral y en los resultados para los pacientes”, advierte la organización.

Elliot Pacheco, presidente de Empresarios por Puerto Rico, propuso que el uso continuo por parte de CMS de datos poco confiables de fee-for-service (FFS), que representan solo una fracción mínima de los beneficiarios, ha creado una “falla económica estructural que no refleja la realidad del costo de ofrecer servicios en un mercado”.

Pero Puerto Rico demostró que los planes Advantage mantienen la mayor concentración de planes con más de 4.5 estrellas, según Solange De Lahongrais, presidenta de la Asociación de Productos de Medicaid y Medicare (MMAPA, en inglés).

“Lo que no puede continuar es una fórmula de pago basada en estadísticas erróneas. CMS tiene que corregir la distorsión que ha afectado este mercado por décadas. Establecer una tasa de referencia razonable, o benchmark floor, no es opcional— es el único camino para estabilizar el acceso y preservar uno de los modelos de MA de mejor desempeño en Estados Unidos”.

Para aportar estabilidad durante el ciclo entrante, la coalición solicita que CMS tome tres acciones puntuales: (1) establecer una tasa de referencia razonable para Puerto Rico —al menos igual al de las Islas Vírgenes; (2) implementar un Ajuste Geográfico Promedio mínimo de 0.70 para evitar un deterioro adicional en la capacidad de los proveedores; y (3) extender a Puerto Rico programas federales esenciales.

Estos incluyen el Programa de Ahorros de Medicare, que ayuda a adultos mayores de bajos ingresos a cubrir la prima mensual de la Parte B de Medicare; el Long-Term Services and Supports, que incluye cuidado para personas con condiciones crónicas o discapacidades; Low-Income Subsidy, un subsidio para personas de bajos ingresos; el Ingreso de Seguridad Suplementario, un beneficio mensual federal para personas mayores o con discapacidades y recursos limitados; y el SNAP, que es el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria que ayuda a personas y familias de bajos ingresos a costear alimentos.

Todos estos programas, según un comunicado de prensa de la Coalición de Salud, reducirían cargos no compensados que actualmente absorben los planes Advantage.

El secretario de Salud, Víctor Ramos Otero, también cabildea para la extensión de estos programas y por la paridad de fondos con Islas Vírgenes, similar a administraciones anteriores, cuyos esfuerzos fueron rechazados por CMS.

       

Tags

     



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas