Friday, November 21, 2025
No menu items!
HomeTecnologíaEfectos de la IA: Microsoft estaría prensando en replantear todo su modelo...

Efectos de la IA: Microsoft estaría prensando en replantear todo su modelo de negocio, según su CEO


El director general de Microsoft, Satya Nadella, el 7 de febrero de 2023, en Redmond, Washington. (AP Foto/Stephen Brashear, Archivo) AP (Stephen Brashear/AP)

En Redmond no hablan de “otra actualización” sino de cambio de plataforma. Si en 2010 la nube transformó la cultura, los productos y la caja registradora, ahora la IA promete un “reset” igual de profundo.

Te puede interesar: [Steve Jobs dio su opinión sobre Pixar y su revolucionara película “Toy Story”, solo un año después de su estreno]

Satya Nadella ya puso la primera pieza: traer de vuelta a Rolf Harms —el cerebro del paper que ayudó a virar Microsoft hacia Azure— para reimaginar la economía de la IA: desde fábricas de modelos hasta una familia de copilotos y agentes que se incrusten en toda la pila.

Vuelve Rolf Harms: el arquitecto de la “Economía de la Nube”

En el memo, Nadella confirma el fichaje de Rolf Harms como asesor de alto calibre. No es un nombre cualquiera: su trabajo sobre la “Economía de la nube” (2010) fue munición intelectual cuando medio sector dudaba de que la nube diera plata.

Ahora, con la IA, el encargo se repite: definir el modelo económico que haga sostenibles los costos de cómputo, datos y despliegue… sin que la cuenta salga en rojo.

De “vender licencias” a “construir una fábrica de IA”

La frase clave de Nadella suena industrial: “construir una fábrica de IA”. Traducción: estandarizar todo el pipeline (datos, entrenamiento, inferencia, seguridad, cumplimiento, observabilidad) para producir y operar agentes y copilotos a escala.

Menos demos brillantes y más productos repetibles con margen. El plan también busca alinear a todas las divisiones (Windows, Azure, M365, GitHub, Seguridad, Surface) bajo una misma economía de costos y valor.

Competencia feroz y bolsillo prudente

Aunque Microsoft va del brazo de OpenAI y Anthropic, internamente ha enfriado el gasto en 2025. La lectura es simple: la ventaja no será del que más queme GPU, sino del que optimice acuerdos, chips, energía y casos de uso.

Apple, con su disciplina de costos y despliegues quirúrgicos, es el espejo incómodo. El memo sugiere una IA menos “festival de features” y más unit economics.

Copilot everywhere… pero con sentido del negocio

El otro frente es Copilot: Windows, Office, Security, GitHub y compañía. La nueva etapa pide pasar de “qué bonito responde” a “cuánto ahorra o ingresa”. Menos prompts y más KPI: tiempo ahorrado en soporte, bugs evitados, ventas asistidas, riesgos mitigados.

Y precios que reflejen valor real (bundles, asientos, consumo, o híbridos por tarea/resultado).

Déjà vu 2010: centros de datos ayer, IA hoy

El memo recuerda el viejo vértigo de invertir antes de ver la demanda. En la nube funcionó: llegaron los clientes. Con IA, los costos (chips, energía, cooling, data centers) son aún más salvajes.

De ahí el énfasis en una economía de IA que cuide margen: co-diseño de silicio, eficiencia en inferencia, compresión de modelos, caching, y acuerdos energéticos inteligentes.

Gobernanza y foco: de la épica del demo a la disciplina de fábrica

Nadella asigna a Harms bajo Scott Guthrie (Cloud + AI): señal de que la IA se gobierna como infra + plataforma, no como juguetes aislados. El éxito dependerá de priorizar verticales donde Microsoft ya tiene ventaja (productividad, seguridad, devtools, enterprise apps) y de medir impacto con la frialdad de un CFO.

¿Le alcanza a Microsoft para el “segundo acto” de la IA?

Si algo demostró la era Azure es que Microsoft sabe convertir tesis técnica en negocio… cuando hay una brújula económica clara.

Te puede interesar: [Esta es la nueva apuesta de inteligencia artificial que prepara Jeff Bezos: Tendrá una inversión récord]

Con Harms de vuelta y un mantra de “fábrica de IA”, Redmond quiere repetir la jugada: menos hype, más márgenes sanos, productos repetibles y clientes fieles. El reto: hacerlo rápido, sin perder el encanto de la innovación. Porque esta vez, la competencia no espera y los GPUs tampoco.

       

Tags

     



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas