Thursday, November 20, 2025
No menu items!
HomeLocalesKilómetros de Cambio regresa con carrera de relevo para apoyar a sobrevivientes...

Kilómetros de Cambio regresa con carrera de relevo para apoyar a sobrevivientes de violencia doméstica


Kilómetros de Cambio (Suministrada)

La organización Kilómetros de Cambio anunció el regreso de su carrera de relevo del 15 al 17 de mayo de 2026 con una nueva edición que incluirá por primera vez a hombres entre sus embajadores y busca unir a Puerto Rico en apoyo a sobrevivientes de violencia doméstica y sus hijos. La iniciativa hace un llamado especial a mujeres empresarias a respaldar la causa.

Tras dos ediciones en las que se recaudaron $631,000 para albergues de violencia de género, la organización suma ahora cerca de $1 millón en donaciones, incluyendo aportes de equipos y productos.

Kilómetros de Cambio es un despertar: no podemos quedarnos leyendo noticias de feminicidios. Con esta iniciativa creamos conciencia y avanzamos, salvando vidas y transformando a Puerto Rico”, declaró Deborah Maldonado, presidenta y fundadora de Kilómetros de Cambio.

La tercera edición contará con 45 pases de batón y recorrerá diversos municipios desde Caguas hasta San Juan, con 48 embajadoras y embajadores, principalmente mujeres, entre abogadas, deportistas, psicólogas, maestras y profesionales de toda la isla. Entre los hombres estarán el animador Pepe Calderón y el productor Alejandro Pabón. Entre las mujeres destacan Miranda Bernier, hija de Alexandra Fuentes, la atleta Militza Ríos y la empresaria Hilsies Farina.

Maldonado invitó a mujeres empresarias a unirse como auspiciadoras y portadoras del mensaje de la iniciativa, enviando sus consultas a kiló[email protected] o llamando al 787-248-5871.

Los embajadores se presentarán oficialmente en un Desfile de Modas en el Blue Lagoon del Condado, con diseños de la puertorriqueña Rebeca Tiago, evento que servirá para recaudar fondos para los albergues.

La Red Nacional de Albergues de Violencia de Género informó que en 2024 y 2025 los donativos protegieron 1,025 vidas y se utilizaron para talleres de autoempleo, desarrollo económico, manejo de estrés, empoderamiento, adquisición de enseres, reparaciones, gastos operacionales y campañas de concienciación.

“Los albergues enfrentan necesidades urgentes y riesgo de perder fondos federales. Es hora de que el país se una para ofrecer esperanza y un mejor futuro a estas sobrevivientes y sus hijos”, concluyó Maldonado.

       

Tags

     



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas