La Administración del presidente Donald Trump prevé intensificar este lunes la presión sobre el mandatario venezolano Nicolás Maduro al designar al llamado Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera, una medida que forma parte de su campaña para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y que se suma a meses de despliegue militar en el mar Caribe.
La iniciativa, considerada por Washington como un paso más dentro de su estrategia contra el narcotráfico, se produce mientras Trump evalúa posibles acciones militares contra Venezuela, opción que no ha descartado pese a haber planteado previamente la posibilidad de entablar conversaciones con Maduro.
La operación estadounidense ha incluido un amplio refuerzo naval en la región y ataques contra embarcaciones vinculadas al tráfico de drogas que han dejado más de 80 fallecidos.
El término Cártel de los Soles, empleado desde los años noventa en Venezuela, no describe un cartel estructurado, sino una red informal atribuida a oficiales de alto rango, policías y funcionarios presuntamente implicados en actividades ilícitas como narcotráfico, minería ilegal o contrabando de combustible. Su nombre alude a los “soles” que adornan los uniformes de los mandos militares.
Tras la entrada en vigor de la designación este lunes, el Gobierno de Venezuela calificó la medida de “ridícula patraña” y denunció que se trata de un intento de justificar una intervención militar. El ministro de Asuntos Exteriores, Yván Gil, afirmó que se trata de “una infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal contra Venezuela, bajo el clásico formato estadounidense de cambio de régimen”, según un comunicado difundido en Telegram.
Gil sostuvo que “resulta necio” que el Ejecutivo venezolano “pierda su valioso tiempo” en responder a acusaciones que vinculan al presunto entramado criminal con Nicolás Maduro y el vicepresidente Diosdado Cabello, y urgió a Washington a “rectificar” lo que describió como una “errática política de agresiones y amenazas”.
La controversia sobre el denominado Cártel de los Soles persiste entre expertos, que cuestionan su existencia como organización jerárquica y lo describen, en todo caso, como una red de corrupción integrada por altos cargos civiles y militares con acuerdos puntuales con grupos del narcotráfico.
