Un total de 24 estudiantes de la Escuela Especializada en Béisbol Manuel González Maceira del Departamento de Educación (DE) participaron de un significativo encuentro deportivo junto a ocho atletas de la Federación Puertorriqueña de Deportistas Ciegos, celebrado en el Estadio Carlos Bonet.
La iniciativa surgió del interés genuino de los estudiantes y del compromiso de los maestros Oswaldo Mercado Ortiz, Jessiemarie Meléndez Ortiz y la maestra de Educación Especial Genesis Colón Martínez por promover experiencias que fomenten la empatía, la conciencia social y el reconocimiento de que “Cada Talento Cuenta”, lema del Mes de la Educación Especial.
Días antes del partido, los estudiantes participaron de una charla y una demostración sobre el deporte adaptado para personas ciegas, donde tanto la bola como las bases emiten sonido como parte de las reglas. Este aprendizaje inicial permitió que los jóvenes comprendieran mejor la dinámica del béisbol adaptado y su alto nivel de exigencia.
Durante los partidos, se formaron equipos mixtos con atletas no videntes y estudiantes vendados, con el fin de que todos jugaran bajo las mismas condiciones. Se completaron cinco entradas, garantizando participación a los jóvenes peloteros de la escuela y reforzando el espíritu inclusivo del evento.
“Ha sido una gran experiencia para promover la inclusión y que los estudiantes vean que no hay límites, que todo se puede lograr y que nada nos limita. Somos atletas al igual que ellos, y eso es lo que nos distingue”, expresó Eric Rivera González, presidente de la Federación Puertorriqueña de Deportistas Ciegos.
El secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés, asistió al encuentro para conocer de primera mano el desarrollo de la actividad y el impacto en los estudiantes. “Ha sido una gran experiencia que demuestra que no hay límites. La empatía es ‘ponerte en los zapatos del prójimo’, y estos estudiantes han demostrado esa capacidad a través del juego y su conexión con los atletas ciegos. Es importante seguir fomentando este tipo de encuentros que nos ayudan a conectar, sensibilizarnos y crecer como comunidad escolar”, expresó el secretario.
El Departamento de Educación reafirma su compromiso con iniciativas que promuevan la inclusión, la equidad y el desarrollo integral de todos los estudiantes a través de experiencias significativas que trascienden las salas de clase.
