





El astrofísico Avi Loeb sostiene que la trayectoria exacta de 3I/ATLAS hacia Júpiter es tan improbable que sugiere una “conducción intencional”.
La hipótesis plantea que el objeto podría estar posicionándose para liberar probes tecnológicos o sondas espías en el Radio de Hill del planeta gigante, minimizando el consumo de energía.

Lee también: 3I/Atlas, el viajero intergaláctico se fragmenta frente a nosotros según la NASA y el Hubble
La coincidencia Cero Combustible en Júpiter
La gran controversia alrededor del objeto interestelar 3I/ATLAS se centra en su comportamiento no gravitatorio. El profesor Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, ha ampliado su análisis, sugiriendo que el objeto está llevando a cabo una maniobra precisa para un propósito específico.
Según los cálculos de Loeb, el 16 de marzo de 2026, 3I/ATLAS pasará a 53.445 millones de kilómetros de Júpiter. Esta distancia es prácticamente idéntica al Radio de Hill de Júpiter, el límite gravitatorio donde la influencia del planeta supera la del Sol.
- El Propósito: Loeb argumenta que esta alineación no es una casualidad. Este punto orbital es la ubicación ideal para que cualquier artefacto libere dispositivos o naves con la menor cantidad de combustible posible, aprovechando el punto de equilibrio gravitatorio.
- La Evidencia de la Dirección: Los datos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA confirman que 3I/ATLAS se dirige hacia esa zona exacta, lo que Loeb califica de “coincidencia extraordinaria”.

Lee también: Coincidencia improbable: La “Corrección de Curso” de 3I/ATLAS lo alinea con el límite gravitatorio de Júpiter
La corrección de curso: El origen de la especulación
La especulación sobre las “sondas espías” se sustenta en el movimiento anómalo de 3I/ATLAS. El objeto experimentó una pequeña corrección de curso no gravitatoria durante su máximo acercamiento al Sol (perihelio).
Loeb sostiene que esta corrección fue el “ajuste justo” para colocar el objeto precisamente en la trayectoria necesaria para alcanzar el Radio de Hill de Júpiter.

El astrofísico sugiere que este empuje podría ser el resultado de “propulsores artificiales” que están conduciendo intencionalmente al objeto. Para aumentar el misterio, esta maniobra se produjo mientras 3I/ATLAS se movía detrás del Sol, dejándolo fuera del alcance de los telescopios terrestres, lo que impide confirmar si se liberó algún objeto.

¿Por qué Júpiter y no la Tierra?
Loeb también aborda la pregunta de por qué el objeto parece enfocarse en Júpiter y no en la Tierra. Su respuesta es que, para la civilización que supuestamente lanzó 3I/ATLAS hace miles de millones de años, Júpiter sería el planeta más fácil de detectar en nuestro sistema solar debido a su gran tamaño y brillantez.
Loeb concluye que, si la sonda Juno de la NASA (actualmente en órbita alrededor de Júpiter) o futuros instrumentos detectan hardware o dispositivos desconocidos orbitando Júpiter después del paso de 3I/ATLAS, la humanidad se vería obligada a replantearse fundamentalmente su posición en el cosmos.

Es importante reiterar que la hipótesis del despliegue de sondas tecnológicas es una especulación del Dr. Avi Loeb. La postura oficial y el consenso de la NASA es que 3I/ATLAS es un cometa interestelar natural, aunque con características extremas.
Source link
