La Procuradora de las Mujeres,Astrid Piñeiro Vázquez, anunció su participación en la campaña internacional de 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, que se realizará del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2025. La iniciativa busca prevenir y erradicar la violencia contra la mujer mediante talleres, conferencias y servicios de orientación en diversos municipios de Puerto Rico.
La campaña se desarrolla entre el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y el Día Internacional de los Derechos Humanos. Piñeiro Vázquez explicó que “el objetivo es concienciar y movilizar a la población para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, involucrando a gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en la promoción de la prevención y la respuesta a la violencia de género”.
La OPM organizó talleres, conferencias, mesas informativas y publicaciones educativas en colaboración con organizaciones sin fines de lucro.
La procuradora señaló que “la violencia de género es un problema que nos afecta a todos. Debemos unir esfuerzos para erradicarla y crear un entorno más seguro para nuestras mujeres y niñas”.
Calendario de actividades:
- 25 de noviembre: Charla “Historias en Construcción” en la Cárcel de Mujeres de Bayamón.
- 4 de diciembre: Jornada virtual de conferencias sobre violencia doméstica.
- 5 de diciembre: Mesas informativas en centros comerciales “Outlet” de Barceloneta y Plaza del Sol en Bayamón, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
- 6 de diciembre: Publicación sobre ciberacoso y violencia en redes.
- 7 de diciembre: Publicación dirigida a hombres aliados en la erradicación de la violencia.
- 8 de diciembre: Taller “Violencia Cibernética dentro de la Violencia Doméstica” en la Casa Alcaldía de Cataño.
- 9 de diciembre: Campaña de promoción de servicios de la OPM en hospitales y oficinas médicas.
- 10 de diciembre: Actividad de cierre en Toa Baja con marcha y actividades con estudiantes.
Acuerdo interagencial con telecomunicaciones
La OPM y el Negociado de Telecomunicaciones (NET), junto a las compañías CLARO, T-Mobile y Liberty Puerto Rico, firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para reforzar la seguridad de las mujeres. El acuerdo busca optimizar la activación de la Alerta ROSA, garantizar divulgación rápida de información sobre desapariciones y ofrecer trámites sin costo para víctimas de violencia.
Además, las compañías de telecomunicaciones se comprometieron a difundir mensajes educativos y participar en la campaña de 16 Días de Activismo. La OPM impartirá talleres sobre violencia doméstica, sexual y digital, igualdad laboral y hostigamiento en el empleo. El acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026 y no implica desembolso de fondos.
