Tuesday, November 25, 2025
No menu items!
HomeLocalesPuerto Rico mantiene estabilidad laboral, según el Departamento del Trabajo

Puerto Rico mantiene estabilidad laboral, según el Departamento del Trabajo


María del Pilar Vélez Casanova, secretaria del Departamento del Trabajo, señaló que más personas están integrándose al mundo del trabajo mientras sectores esenciales continúan expandiéndose. (Dennis A. Jones)

La más reciente encuesta del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) mostró una tendencia de estabilidad en el mercado laboral de Puerto Rico durante septiembre de 2025, con aumentos interanuales tanto en el empleo total como en sectores clave del empleo asalariado no agrícola.

La secretaria del DTRH, María del Pilar Vélez Casanova, afirmó que los datos continúan mostrando “un mercado laboral con señales de crecimiento sostenido”.

Integró al análisis que “los datos de este mes reafirman que nuestro mercado laboral mantiene una base estable y en evolución”, y señaló que más personas están integrándose al mundo del trabajo mientras sectores esenciales continúan expandiéndose.

Añadió que la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón ha mantenido un compromiso con la creación de empleo y la estabilidad económica, lo que ha permitido impulsar iniciativas que amplían oportunidades y fortalecen la movilidad laboral.

El informe estableció que la tasa de desempleo ajustada estacionalmente se situó en 5.7% en septiembre de 2025, un incremento de 0.1 punto porcentual respecto a agosto (5.6%) y de 0.3 puntos porcentuales frente a septiembre de 2024 (5.4%).

Vélez Casanova explicó que en los últimos meses el desempleo “ha mantenido sus números relativamente estables, reflejando un mercado laboral sólido y resiliente”.

La tasa de participación laboral, no ajustada estacionalmente, permaneció en 44.5%, similar a la registrada un año antes. El número de personas desempleadas ajustado estacionalmente fue de 71,000, lo que supone 1,000 más que en agosto de 2025 y 5,000 adicionales respecto al mismo mes de 2024.

El grupo trabajador —las personas aptas y disponibles para trabajar— se estimó en 1,240,000, un aumento de 13,000 frente a septiembre de 2024. El total de personas empleadas alcanzó 1,169,000, equivalente a 8,000 trabajadores adicionales en el periodo interanual.

En el Empleo Asalariado No Agrícola, septiembre contabilizó 963,500 trabajadores, lo que representa un alza de 9,200 empleos en comparación con los 954,300 reportados un año antes.

Entre los sectores con crecimiento interanual destacaron servicios educativos y de salud (+4,300); recreación y alojamiento (+2,200); gobierno (+1,600); comercio, transportación y utilidades (+1,300); minería, tala y construcción (+700); otros servicios (+500); información (+100) y finanzas (+100).

Los sectores que reflejaron disminuciones fueron manufactura (–1,400) y servicios profesionales y comerciales (–200).

       

Tags

     



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas