Wednesday, November 26, 2025
No menu items!
HomeSaludAbogan por mayor concienciación de endometriosis

Abogan por mayor concienciación de endometriosis


Una joven descubrió que tenía cáncer tras una caída. Imagen Referencial Appendix, pain, belly, endometriosis (Kinga Krzeminska/Getty Images)

Especialistas abogaron por mayor fortalecimiento de derechos por ley para mujeres diagnosticadas con endometriosis, cuya condición afecta a alrededor de 75,000 personas en Puerto Rico.

Lee también: Entre optimismo y cautela, comerciantes de cara a la Navidad

La doctora Idhaliz Flores Caldera, investigadora de salud de la mujer y profesora de la Ponce Health Sciences University, instó a que la Cámara de Representantes apruebe el Proyecto del Senado 174, que ampliaría beneficios a pacientes con endometriosis, cobijados por la Ley 82 del 2006.

Entre las ayudas, se introduciría un acceso más adecuado a servicios de salud, desarrollo de campañas de concienciación y acomodos razonables y protección laboral.

“No se trata solo de acceso a tratamientos, sino de asegurar que estas pacientes no pierdan su trabajo, su estabilidad ni su dignidad por una condición que, muchas veces, se tarda años en diagnosticarse. La política pública debe estar al nivel del conocimiento científico que ya tenemos sobre la endometriosis”, enfatizó.

Las expresiones surgieron en el Primer Congreso Sociedad de Endometriosis y Desórdenes Uterinos (SEUD) Latinoamérica en el que participaron más de 150 profesionales de salud y pacientes del archipiélago. El congreso se organizó entre la SEUD y la Universidad Central del Caribe (UCC).

La presidenta de la UCC, la doctora Waleska Crespo Rivera, resaltó que la colaboración con SEUD permitió reunir a ginecólogos, obstetras, científicos, estudiantes de ciencias de la salud y residentes en ginecología y obstetricia para actualizarse sobre las técnicas más recientes en diagnóstico y tratamiento de la endometriosis y otros trastornos uterinos.

“Fue una excelente oportunidad no solo para especialistas sino también para estudiantes y médicos residentes, que pudieron acceder a información actualizada directamente de expertos internacionales. Además, el diálogo con pacientes nos recordó que detrás de cada caso hay una historia de dolor, resiliencia y búsqueda de respuestas”, afirmó.

El espacio también sirvió para reconocer el legado del doctor Pedro Beauchamp por su rol en impulsar la medicina reproductiva, como fertilización in vitro, en Puerto Rico y en Latinoamérica. El programa incluyó conferencias magistrales, paneles clínicos, presentación de casos y sesiones especializadas para distintos sectores del ecosistema sanitario, junto con el innovador espacio educativo para pacientes.

Los organizadores coincidieron en que este modelo, que integra ciencia, clínica, política pública y voz de las pacientes, debe servir como referencia para futuras iniciativas en Puerto Rico y la región.

       

Tags

     



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas