Nuevos detalles revelados en documentos federales muestran que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) ha estado utilizando información de registro de vehículos del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) de Puerto Rico como parte de sus operaciones de arresto de inmigrantes en la isla.
De acuerdo con la investigación divulgada por The Latino Newsletter, registros judiciales confirman que agentes de ICE tuvieron acceso a una base de datos con información sobre tablillas, dueños de vehículos, direcciones y detalles como marca, modelo y color. En al menos siete arrestos, los agentes realizaron consultas al sistema antes de intervenir con migrantes previamente deportados de Estados Unidos.
Uno de los casos descritos en los documentos ocurrió en Puerto Nuevo, donde oficiales observaron una guagua con dos ocupantes, solicitaron la información del vehículo al DTOP y luego, mediante el nombre del propietario, confirmaron que se trataba de un ciudadano dominicano. El hombre fue detenido tras intentar huir, según surge del expediente.
El DTOP no ofreció declaraciones a The Latino Newsletter y refirió las preguntas al Departamento de Justicia local, que reconoció la petición, pero no respondió antes del cierre de la publicación. No está claro si ICE tiene acceso únicamente a datos de conductores inmigrantes con licencias provisionales —información cuya divulgación está actualmente bajo litigio— o si puede consultar el registro completo de vehículos y licencias en la isla.
La investigación también menciona que, en al menos una ocasión, una verificación de vehículos realizada en una residencia bajo vigilancia permitió a los agentes identificar a una mujer que no fue detenida, lo que sugiere un alcance más amplio del acceso a la base de datos.
En expresiones escritas, Yariel Ramos, director interino de Homeland Security Investigations (HSI) en San Juan, señaló que la agencia recibió datos del DTOP mediante un “subpoena administrativo” y que dicha información es manejada por su Unidad de Inteligencia “de forma rigurosa y confidencial”.
La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Puerto Rico, que litiga para obligar al DTOP a entregar documentos relacionados con la solicitud de ICE sobre más de 6,000 licencias provisionales de inmigrantes, advirtió en el reportaje que el acceso a datos de tránsito abre la puerta a posibles “redadas masivas” y usos no autorizados.
La investigación también menciona que el sistema de información criminal del Departamento de Justicia de Puerto Rico tiene conexión con Nlets, una red interestatal que comparte datos entre más de 18,000 agencias de seguridad en Estados Unidos y Canadá. Legisladores federales han alertado que este sistema ha permitido que estados, a veces sin saberlo, compartan información de conductores con ICE.
