La gobernadora Jenniffer González Colón anunció el martes que los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) excluyeron a Puerto Rico de los requisitos regulatorios propuestos para los planes Dual Eligible Special Needs Plans (D-SNP), decisión que protege a más de 300,000 beneficiarios duales en la isla.
Según la mandataria, la determinación de CMS responde a la carta que envió el 7 de octubre al administrador de la agencia federal, Mehmet Oz, en la que advirtió que la política propuesta impondría un modelo uniforme en Estados Unidos que reduciría la oferta de beneficios y afectaría el modelo integrado que Puerto Rico desarrolla desde hace más de dos décadas.
“Hoy vemos resultados concretos de nuestra gestión. Desde octubre advertimos del impacto que esta regla tendría sobre nuestros beneficiarios duales, y gracias a ese esfuerzo, junto a las gestiones continuas de PRFAA en Washington, Puerto Rico ha sido excluido de manera preliminar de los requisitos que limitarían la oferta de planes en la Isla. Esto representa una gran victoria para nuestros adultos mayores, personas con discapacidades y para la estabilidad de nuestro sistema de salud”, dijo González Colón en declaraciones escritas.
CMS incluyó ahora una excepción para los territorios que no cuentan con el Medicare Savings Program (MSP), categoría en la que se encuentra Puerto Rico, por lo que el archipiélago queda fuera de los cambios propuestos.
La gobernadora sostuvo que durante el período de comentarios continuará trabajando con la industria de la salud, la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA) y CMS para asegurar que la exclusión permanezca en la regla final.
