La gobernadora Jenniffer González Colón firmó este miércoles cuatro medidas legislativas enfocadas en fortalecer la eficiencia gubernamental, ampliar servicios a poblaciones vulnerables y crear nuevas oportunidades de rehabilitación para la población correccional.
Ley 133-2025
La primera de las medidas aprobadas es la Ley 133-2025, de la autoría del representante José “Pichy” Torres Zamora, que crea la Ley de Concienciación sobre la Miastenia Gravis.
La iniciativa establece la política pública del Gobierno de Puerto Rico sobre esta condición neuromuscular autoinmune que provoca debilidad y fatiga progresiva. Aunque no existen datos oficiales en la isla, asociaciones médicas reconocen que hay una población significativa sin recursos adecuados para manejar su tratamiento, que incluye medicamentos de alto costo.
La ley ordena al Departamento de Salud desarrollar esfuerzos educativos, incluir la condición en los programas académicos de ciencias de la salud, promover investigaciones y crear guías médicas para diagnóstico y tratamiento. Además, declara junio como el Mes de la Concienciación sobre la Miastenia Gravis e instruye al gobierno a organizar actividades educativas.
Ley 134-2025
Otra medida firmada fue la Ley 134-2025, presentada por el senador Héctor Joaquín Sánchez, que revisa y consolida las funciones del Programa de Desarrollo de la Juventud bajo la Ley 171-2014. La legislación busca integrar en un solo marco legal los múltiples beneficios y herramientas que distintas leyes le han conferido al programa a lo largo de los años, con el fin de facilitar que los jóvenes puedan identificar y acceder estas oportunidades sin trámites innecesarios. La ley también elimina estatutos obsoletos o contradictorios para armonizar el estado de derecho actual.
Ley 135-2025
Asimismo, la mandataria convirtió en ley la Ley 135-2025, impulsada por un grupo de senadores, que crea un catálogo digital con todos los programas, servicios y ayudas disponibles para la población desventajada tanto en agencias públicas como en entidades sin fines de lucro y municipios. El documento estará accesible en el portal del Departamento de la Familia y deberá colocarse en un lugar visible en todas las alcaldías, con el fin de facilitar al ciudadano el acceso a información esencial sin burocracia adicional.
Resolución Conjunta 44
Finalmente, la gobernadora firmó la Resolución Conjunta 44, de los representantes Luis Jiménez y Ramón Torres, que ordena al Departamento de Corrección y Rehabilitación desarrollar cursos de arbitraje deportivo para confinados que cumplan con los requisitos. La iniciativa busca ofrecer herramientas prácticas de reinserción laboral, en línea con la recientemente aprobada Ley 22-2025 sobre Certificados de Rehabilitación y Capacitación para Trabajar.
