Wednesday, February 12, 2025
No menu items!
HomeLocalesLa AEE no puede pagar su deuda sin rescate del gobierno

La AEE no puede pagar su deuda sin rescate del gobierno

Un aumento en la tarifa de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) contemplado en su nuevo plan fiscal aprobado por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) no será suficiente para pagar la deuda en proceso de reestructurarse bajo el Título III de la Ley PROMESA, por lo que la negociación con los bonistas y el pago de las pensiones debe identificar otra fuente de recursos en el gobierno de Puerto Rico.

Así se desprende del documento circulado ayer en altas horas de la noche por la JSF.

“Según este Plan Fiscal, las tarifas proyectadas superan materialmente este umbral a partir del año fiscal 2026 y solo empeoran en años posteriores, incluso sin una tarifa adicional para el servicio de la deuda. La AEE, que depende únicamente de sus propios recursos, no puede darse el lujo de emitir nueva deuda para financiar las recuperaciones de los acreedores en un Plan de Ajuste si también debe pagar todos sus gastos no relacionados con la deuda”, concluye el documento.

En el nuevo Plan Fiscal trabajado por la JSF se hace un recuento de todo el proceso de reestructuración de la deuda de la AEE y de los planes fiscales previos para establecer que ya no es posible incluir en una nueva estructura tarifaria el llamado “cargo heredado”.

“La Junta de Supervisión concluye que la AEE no podrá imponer ningún aumento adicional de tarifas para el servicio de la deuda por encima de las tarifas necesarias para pagar los costos operaciones y los costos de mantenimiento. Es decir, el margen de maniobra identificado en los Planes Fiscales certificados en años anteriores para imponer un cargo tarifario para pagar la deuda heredada ya no existe”, se establece en el plan fiscal presentado.

Actualmente, la AEE enfrenta más de $10 mil millones en reclamaciones de bonistas, incluyendo capital e intereses de deuda en bonos, otras obligaciones de deuda financiadas y otras reclamaciones de acreedores no garantizados. Además, la corporación pública tiene un plan de pensiones con un déficit actuarial de aproximadamente $4.4 mil millones.

Sin incluir el pago de la deuda, el plan fiscal contempla aumentos en gastos operacionales del sistema eléctrico de hasta 62 % hasta 2040, según las proyecciones de costos sometidas por la AEE, Genera PR y LUMA Energy.

“En la práctica, la AEE no tiene un flujo de efectivo excedente proyectado después de abordar las necesidades del sistema y, como se explica en este documento, no tiene capacidad para aumentar las tarifas aún más para sostener la deuda porque las tarifas (sin tener en cuenta el servicio de la deuda) ya tendrán que aumentarse por encima del 6 % del nivel de participación en la billetera para un cliente residencial de ingresos medios no subsidiados (es decir, 30.5 centavos por kWh) para mantener, operar y reparar el sistema en ruinas. La Junta de Supervisión considera que Puerto Rico no puede tener un futuro sostenible sin una fuente de energía eficiente y confiable”, plantea el plan fiscal.

En el documento se hace un recuento del proceso en el Tribunal Federal para intentar llegar a un acuerdo con los bonistas, así como un desglose de las necesidades de reparación de un sistema que se caracteriza por sus apagones constantes.

El ente creado bajo la ley federal PROMESA expuso que se mantienen comprometidos con el proceso de negociación de la deuda, pero sin posibilidad de imponer un cargo en la tarifa para estos fines. Este escenario apuntaría a un rescate del gobierno central con dineros del Fondo General.

En octubre del año 2023, la entonces candidata a la gobernación —que hoy ocupa el cargo en La Fortaleza—, Jenniffer González, propuso utilizar dinero producto del recaudo en contribuciones en las arcas del Departamento de Hacienda para saldar con bonistas. Esta semana, González dijo desde la sede de Hacienda que los ingresos hasta enero de este año se encuentran 170 millones de dólares por encima de las proyecciones y que se estima superar la meta de recaudos de 13,300 millones de dólares para el cierre del año fiscal. Allí reiteró que está sobre la mesa no otorgar este año el incentivo reintegrable y que espera presentar una reforma contributiva para agosto próximo.



Source link

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments