El Departamento de Hacienda anunció que ya se han desembolsado $638,817,108 en reintegros desde que comenzó el periodo de radicación de la planilla para el año contributivo del 2024.
Este número incluye el pago de más de $400 millones en Crédito por Trabajo a miles de familias puertorriqueñas.
“Hoy estamos pagando otros $149,652,486 en reintegros aprobados. Esta nueva nómina eleva a $638,817,108 los desembolsos que hemos realizado desde que comenzó este Ciclo Contributivo. Esta nómina corresponde a 126,311 planillas. De ese gran total de pagos, $402,603,197 corresponden al Crédito por Trabajo. Así es que miles de contribuyentes verán reflejados depósitos en sus cuentas bancarias en los próximos días”, expresó la gobernadora Jenniffer González Colón.
El Crédito por Trabajo está disponible tanto para asalariados como para cuentapropistas, en ambos casos evidenciado sus ingresos. El Servicio de Rentas Internas Federal (IRS), determinó un Ajuste por Inflación, por lo que aumentaron cantidades límite de Ingreso Bruto Ganado (IBG) y el crédito máximo por el que se puede optar, que fluctúa entre $1,745 y $7,563, dependiendo de la configuración familiar. Esté crédito se estima que beneficiará a cerca de 705,000 contribuyentes y se reclama en el Anejo CT de la planilla.
La gobernadora destacó que se espera una radicación total de 1.2 millones de planillas hasta el fin del Ciclo Contributivo, el próximo 15 de abril.
“Los resultados que tenemos al momento reflejan un ritmo de radicación constante. Los contribuyentes están cumpliendo con su responsabilidad fiscal, conscientes de que estamos procesando las planillas con agilidad y realizando pagos de forma recurrente”, dijo.
Mientras que el secretario Ángel Pantoja Rodríguez, por su parte, recordó a “los contribuyentes que aún no han recibido sus declaraciones informativas, que el término vence este próximo 28 de febrero”. “Deben estar atentos a esta fecha para contar con los documentos necesarios para someter las planillas o hacer las gestiones pertinentes con sus patronos”.
El funcionario volvió a recalcar la importancia de que los contribuyentes con dependientes estén seguros de que la información personal que incluyen en la planilla sea igual a la que aparece en la tarjeta del Seguro Social. También destacó específicamente que, en el caso de la reclamación de intereses hipotecarios, estén atentos a que el preparador de la planilla utilice la información que recibe del banco tal cual aparece en la informativa, sin invertir u omitir los datos del deudor y codeudor.
“Para facilitar y agilizar el procesamiento de las planillas, deben asegurarse de que toda la información que ingresan coincida con la que tenemos en el Departamento. Cada año mejoramos el sistema para garantizar la transparencia del procesamiento de las planillas y cuando el sistema detecta discrepancias en nombres, fechas de nacimiento, números de Seguro Social u otra información, se requiere una acción del contribuyente para aclarar la misma. Sugerimos revisar la planilla en todas sus partes antes de someterla”, explicó.
A partir de la primera semana de marzo, el Departamento ofrecerá asistencia a contribuyentes asalariados en varios Centros de Preparación y Radicación de Planillas Electrónicas que abrirán en Plaza Las Américas, Plaza del Caribe en Ponce, Mayagüez Mall y en la Alcaldía del municipio de Caguas. Otras iniciativas de servicio para los contribuyentes se estarán anunciando en las redes sociales oficiales de Hacienda.