La gobernadora Jenniffer González Colón, decretó tres días de duelo por el fallecimiento del Papa Francisco y ordenó colocar las banderas a media asta en todas las dependencias gubernamentales durante los tres días de duelo.
“Puerto Rico se une al dolor de millones de creyentes y admiradores en el mundo ante la partida del Papa Francisco. Su humildad, su sentido de justicia social y su forma de hablarle al corazón de los pueblos —especialmente de los más pobres y marginados— transformaron la manera en que muchos entendemos el liderazgo espiritual. En 2015 compartí una de sus reflexiones que me impactó profundamente: “La política es una forma eminente de caridad”. Esas palabras las tomé como guía, recordando que servir al pueblo es, también, un acto de amor”
En sus declaraciones, la primera ejecutiva del país recordó expresiones realizadas desde el Vaticano, cuando el país se encontraba sufriendo el impacto del huracán María en el año 2017.
“Durante los desastres que marcaron el 2017, vivimos momentos de gran adversidad como pueblo, y el Papa Francisco siempre estuvo presente en espíritu. Tras los huracanes Irma y María, envió al cardenal Blase Cupich como su representante personal para expresar su solidaridad con Puerto Rico. Ese gesto del Santo Padre —quien quiso acompañarnos en el dolor y la reconstrucción— nos dio consuelo y esperanza. También elevó oraciones por nuestro pueblo tras los terremotos del 2020 y, más recientemente, durante el huracán Fiona en 2022, cuando expresó su profunda aflicción y pidió a la comunidad internacional que mantuviera a Puerto Rico en sus oraciones. Hoy Puerto Rico honra su memoria y su legado. Su defensa de la vida, su empatía con los pobres, su valentía al proclamar la verdad con ternura, son virtudes que seguirán guiando nuestras acciones El Papa Francisco nos demostró que un latino de cuna humilde podía cambiar el mundo con fe y convicción. Que descanse en paz el buen pastor que supo caminar con su pueblo”, fueron las expresiones de la gobernadora.
Muere el Papa Francisco a los 88 años
El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres mientras incomodó al sector conservador con sus críticas al capitalismo y al cambio climático, murió el lunes. Tenía 88 años.
Las campanas repicaron en las torres de las iglesias de toda Roma tras el anuncio, que fue leído por el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco.
“A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”, anunció Ferrell.
Francisco, que sufría una enfermedad pulmonar crónica y a quien se extirpó parte de un pulmón en su juventud, fue admitido en el hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Pasó 38 días ingresado, la hospitalización más larga de sus 12 años de papado.