Thursday, April 24, 2025
No menu items!
HomeLocalesCentro Médico sigue en déficit operacional, aumentan deudas de aseguradoras

Centro Médico sigue en déficit operacional, aumentan deudas de aseguradoras

La Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM) no ha podido recobrar deudas acumuladas por las aseguradoras médicas, que este año suman $17.4 millones, ni por entidades participantes, cuya deuda se duplicó en relación con el total del año anterior, para un total de $35.5 millones.

El director ejecutivo de ASEM, el doctor Regino Colón Alsina, dijo en vista pública de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, que, en el caso de las aseguradoras, “no reconocen a ASEM en cuanto a sus tarifas” y solo pagan, en promedio, el 51 % de los costos incurridos, lo que describió como un “disloque”.

Ni siquiera las aseguradoras le están pagando a ASEM, por paciente, la mitad de lo que a mí me cuesta lo que yo invierto en ellos. Nosotros necesitamos tarifas superiores a las que [les] pagan a otros hospitales y no ocurre así con todas las aseguradoras”, expresó, a preguntas del representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón.

El legislador preguntó por cuánto estas empresas “reconocen” a ASEM, pero el director ejecutivo no pudo ofrecer una respuesta.

En su memorial explicativo, Colón Alsina expuso que otras razones por el déficit, que hasta febrero alcanzaba $79.6 millones, y se estima que podría alcanzar los $119 millones, incluyen pacientes abandonados o médico-indigentes que permanecen en la institución luego de haber concluido su tratamiento.

“En su gran mayoría, los servicios ofrecidos a esta población no pueden ser recuperados”, expone el documento, aunque asegura que el servicio se ofrece independientemente de la capacidad de pago.

Asimismo, las deudas por pagar de la corporación pública, hasta el 28 de febrero, ascendían a $92.6 millones, adicional a otros totales millonarios por intereses acumulados en una línea de crédito ($480.2 millones), por plan de pensiones ($323.2 millones) y unos $5.4 millones por utilidades de agua y electricidad.

El presupuesto sugerido para 2026 alcanza los 236.8 millones de dólares, de los cuales $91.1 millones provienen del Fondo General y $145.7 millones, de ingresos propios. Para la plantilla proyectada de la corporación pública en el año fiscal 2025-26, que alcanzaría 1,715 empleados, se asignan $119 millones.

También se contemplan alrededor de $17.8 millones para servicios profesionales, $11.9 millones para materiales y suministros, y aproximadamente $22.6 millones para aportaciones al Sistema de Retiro bajo el esquema “Pay as you Go”, provenientes del Fondo General.

Joaquín A. Rosado Lebrón cubre salud para Metro Puerto Rico a través del programa Report for America.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas