Thursday, April 24, 2025
No menu items!
HomeLocalesCientos de millones en contratos para servicios de facturación en Centro Médico

Cientos de millones en contratos para servicios de facturación en Centro Médico

Tres compañías dedicadas a consultoría médica han recibido contratos por millones de dólares para la administración del ciclo de ingresos, facturación, entre otros servicios, en el Hospital Universitario de Adultos (UDH), la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM) y otras estructuras públicas de salud.

La empresa Management Consultants & Computer Services (MC&CS) acumuló, desde 2012, unos $127.7 millones por servicios de contabilidad, auditoría, adquisición de licencias y consultoría administrativa y financiera, arroja una consulta en la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR).

Al menos nueve contratos siguen activos, que suman $31.5 millones y uno de $18 millones dura hasta 2027, encontró la revisión de Metro Puerto Rico.

La Junta de Supervisión Fiscal revisó tres contratos de MC&CS, en los que no encontró impacto fiscal, aunque hizo salvedad de que si se sobrepasan del presupuesto de ASEM, la corporación debe identificar de dónde ahorrar.

Mientras, Continium Care Solutions (CCS), cuyo desempeño reflejó incumplimientos en una auditoría de la Contralora, adquirió casi $23 millones desde 2015 por servicios similares a ASEM, el Departamento de Salud (DS), el Centro Comprensivo de Cáncer y el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, la Corporación del Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe y Servicios Médicos Universitarios.

Cuatro de sus contratos están vigentes hasta el 30 de junio de este año y acumulan alrededor de $477,000.

Ambas organizaciones han competido por estos contratos en las solicitudes de propuestas que emite el gobierno, conocidas por sus siglas en inglés como RFP, y algunas han escalado hasta demandas contra el DS por escoger a la empresa contrincante, pese a costos competitivos presentados.

Carlos Colón, presidente de MC&CS, aclaró a este medio que su empresa no participa ni interviene en procesos de admisión o traslado directamente porque es un asunto médico, sino en la “utilización óptima”. Este concepto se refiere al análisis de expedientes médicos para comprobar cumplimiento de criterios de admisiones, estadías y altas.

“Se posiciona un paciente que ya se encuentra recibiendo servicios en la facilidad, esto para maximizar los movimientos de cama, tiempos, cargos en el sistema por nivel de cuidado en unidades clínicas que sirven en el proceso para propósitos de Facturación Médica”, sometió por escrito, pero no ofreció detalles de la operación.

Los servicios esbozados para manejo de ciclo de ingresos, que se clasifica bajo facturación por ser un proceso financiero en el que se rastrea al paciente desde que es admitido al hospital hasta su alta, incluyen registro de pacientes, admisiones y precertificaciones, documentación en sistema, negociación de tarifas, comunicación entre departamentos y recursos humanos.

Por su parte, el presidente de CCS, Melvin Acosta, se limitó a contestar que su compañía no se involucra en la operación médica y, al igual que Colón, remitió al personal de Centro Médico para responder preguntas sobre el manejo de camas.

Otra entidad, Reliable Health Services, devengó $33.3 millones, también por servicios de facturación y manejo de camas en el Hospital Pediátrico Universitario, mientras que otros contratos con el DS ascendían a $12.5 millones, según los datos de la Oficina del Contralor.

El presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT), Edwin Méndez Cardona, criticó estas contrataciones por falta de cumplimiento con métricas, como sucedió con CCS, y alegó que las instituciones, principalmente UDH y ASEM, se intercambian las compañías para no decir que se renovaron los acuerdos.

“Es un cambio de posición cuando ninguna de las dos ha cumplido”, declaró, aunque no apuntó específicamente a estas empresas.

“Es un problema de supervisión. ¿Cómo podemos tener doble compensación por un servicio cuando el hospital está en necesidad de tener algunos recursos? Le pagamos aparte a una compañía privada que usa los mismos recursos de la Administración de Servicios Médicos, [aunque] tenemos un personal bastante capacitado para poder reclamar esos salarios y cobrar esas deudas millonarias que tiene el hospital”, detalló.

El sindical reclamó que en UDH y ASEM hay escasez de personal para atender pacientes y proveer servicios de salud, además de los clínicos, por falta de pago justo. Señaló que el nuevo director ejecutivo de estas dependencias, el doctor Regino Colón Alsina, quien tampoco estuvo disponible para entrevista, deviene el salario más alto de los jefes de agencia, pese a falta de experiencia administrativa para operar el único hospital supraterciario en Puerto Rico.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas