La alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado González, junto a la Asociación de Torneros de Madera de Puerto Rico (ATMPR), informaron del inicio de la primera escuela de torneros de madera de Puerto Rico.
El espacio está ubicado en las facilidades de la Escuela Manuel A. Díaz, localizada en la PR 159 del Barrio Torrecillas de Morovis, que fue cerrada por el Departamento de Educación (DE) en el año 2019.
“Para nosotros es de gran satisfacción la apertura de una nueva oportunidad para que esta organización sin fines de lucro tenga una sede donde puedan ejercer sus labores, ofrecer clases y darle vida a la madera, como elemento decorativo y funcional”, señaló la alcaldesa.
Los torneros crean obras de arte como figuras decorativas, placas conmemorativas y muebles, así como otros artículos de uso diario como pilones, bates para juegos de pelota, entre otros.
“Esta nueva alternativa es producto de un acuerdo colaborativo entre el municipio y la Asociación. Felicitamos a José Esteban Cruz, presidente, y a Kevin Burgos, vicepresidente, de la entidad por liderar esta importante organización que preserva y promueve el arte de la tornería en Puerto Rico. En Morovis apostamos al talento, la cultura y el desarrollo artesanal”, añadió la líder municipal.
El torneado de madera es el arte de usar un torno de madera con herramientas manuales para cortar una forma simétrica alrededor del eje de rotación. Al igual que el torno de alfarero, el torno de madera es un mecanismo que puede generar diversas formas.
Los artesanos de la madera y aserraderos de la Isla trabajan con maderas preciosas como la teca, la caoba, el caoba, el roble y el cedro.
La entidad labora específicamente con madera de árboles muertos o caídos, así como los que hayan sido cortados bajo las aprobaciones y disposiciones legales del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).