Monday, April 28, 2025
No menu items!
HomeEntretenimientoEva Longoria recibe el Platino de Honor “orgullosa” por representar a la...

Eva Longoria recibe el Platino de Honor “orgullosa” por representar a la comunidad latina

Eva Longoria, actriz, productora y directora y uno de los rostros más representativos de la comunidad latina en la industria audiovisual, recibió el Platino de Honor en la 12va edición de los galardones que se entregan el domingo en Madrid.

“Desde que empecé mi carrera en Hollywood en 1998 he tenido el sueño de representar con orgullo mis raíces y honrar en particular a las mujeres hispanas”, afirmó Longoria, que aunque nació en Texas, se declaró mexicana de corazón.

“Los latinos somos más trabajadores, más apasionados, más humanos, somos gente buena. Hoy el mundo más que nunca necesita eso, gente buena”, añadió tras recibir el galardón honorífico de manos de la actriz colombiana Sofía Vergara. “Es demasiado fácil representar a la comunidad más increíble de esta tierra, que me hagan sentir parte de ustedes me hace muy feliz”.

Las ovaciones más sentidas de la noche fueron para el actor argentino Daniel Fanego, quien recibió de forma póstuma el Platino a mejor actor de reparto por su participación en la película “El jockey”. Su hijo recibió su premio en su nombre y bromeó un poco diciendo que su padre, al igual que otros tanto galardonados de la noche, no había podido asistir a la ceremonia.

Clara Segura de “El 47” se llevó el premio a mejor interpretación femenina de reparto por su papel de una exmonja que enseñó a leer a cientos de personas en un barrio de la periferia de Barcelona conocido por su lucha vecinal. Uno de sus compañeros de reparto leyó su discurso combativo en defensa de la educación para “poder ser más libres”, contra las políticas de ultraderecha y a favor de la migración porque “todos fuimos extranjeros en algún momento”.

El Platino a la educación en valores en el cine recayó en el filme costarricense-español “Memorias de un cuerpo que arde”, en el que Antonella Sudasassi Furniss interpreta a una mujer que, a sus 65 años, revisita recuerdos, secretos y deseos ocultos.

La cinta “es una invitación a tener un diálogo que parte de muchos tabúes, del dolor de la culpa que tenemos para hablar de sexualidad”, afirmó Sudasassi al recoger el galardón.

“El ladrón de perros”, que narra la vida de un adolescente en las calles de La Paz que sueña con conocer a su padre, se llevó el primer premio de la noche, el de mejor ópera primera de ficción, que fue también el primero para Bolivia en esta categoría.

Una cinta sobre el impacto del cambio climático en la vida de tres mujeres que tienen que migrar para sobrevivir, la coproducción española-panameña “Mariposas negras”, se alzó con el premio a mejor película de animación.

“No nos olvidemos de los refugiados climáticos, son los refugiados únicos no reconocidos”, dijo su director, David Baute, recordando a las decenas de miles de personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares debido al clima. “Y hagamos de este un mundo más habitable”.

Los veteranos Carmen Maura y Jairo Camargo se llevaron los Platino a la mejor interpretación de reparto en una serie. Maura por su papel de Julia, la madre de la protagonista de “Tierra de mujeres”, y Camargo como Apolinar Moscote en “100 años de soledad”.

“El eco” se convirtió en el primer documental mexicano en hacerse con un Platino.

El filme, que se centra en la vida de un grupo de niños en una zona remota en Puebla “habla de las cosas que llevamos adheridas al alma”, señaló su directora, la salvadoreña naturalizada mexicana Tatiana Huezo. “Los niños campesinos del Eco, de México y de toda Latinoamérica nos recuerdan que en la tierra está la vida”.

Alberto Iglesias, uno de los compositores más galardonados del cine español, ganó su sexto Platino por la música original de “The Room Next Door” (“La habitación de al lado”), de Pedro Almodóvar.

Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patrícia Andrade, el equipo detrás de “Senna”, la serie autobiográfica sobre el piloto de Fórmula Uno Ayrton Senna, se alzaron con el Platino a creadores de una miniserie.

Senna “es un icono de la cultura brasileña que hizo a los brasileños creer que podemos, que somos fuertes”, apuntó Bolognesi.

La gala, conducida por la actriz mexicana Aislinn Derbez y el español Asier Etxeandía, comenzó con una versión flamenca de “La quiero a morir” que convirtió el escenario del Palacio de Congresos IFEMA en un tablao. Pablo Alborán y el propio Etxeandía –con un número cabaretero– pusieron la nota musical a la noche.



Source link

RELATED ARTICLES

Noticias mas leidas