El sexo es un elemento importante en todas las relaciones sentimentales. Sin importar la orientación o la modalidad de la interacción, la ciencia tiene claro cuál es la cifra de la cantidad de coito que se debe tener a la semana, para evitar o vencer a la depresión.
Lee más sobre ciencia: [¿El alma existe para la ciencia? Estos reconocidos investigadores aseguran que sí, y tienen “pruebas” para demostrarlo]
Las relaciones sexuales no dejan de ser una necesidad fisiológica de los humanos. Por lo tanto, para mujeres y para hombres es fundamental que cada cierto tiempo haya una jornada de encuentro entre cuerpos, para activar hormonas y liberar oxitocina.
Todos los cuerpos son diferentes, lo que hace que, además, todas las parejas sean distintas. Quienes hayan atravesado por varias relaciones saben que la frecuencia cambia, dependiendo de las personas con las que estén.
También es cierto que hay otros elementos como el estado de ánimo, estrés y preocupaciones externas, que terminan repercutiendo en la cotidianidad de la pareja, pero tomando en cuenta todos estos asuntos, la ciencia ha encontrado lo que llaman el número mágico de cantidad de sexo semanal, para luchar (y ganarle) a la depresión.
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Shantou, en China, encontraron que quienes tienen relaciones sexuales al menos una vez a la semana tienen probabilidades significativamente menores de sufrir depresión, en comparación con quienes lo hacen menos de una vez al mes.
Llegaron a esta conclusión tras realizar un estudio con 14.741 adultos estadounidenses. Los datos científicos indicaron que la probabilidad de depresión se reduce en más de un 24% para quienes tienen sexo una vez a la semana.
“Independientemente de la orientación sexual, la actividad sexual ofrece beneficios como un mayor bienestar y calidad de vida, lo que impacta significativamente en la salud mental”, dijo el profesor Mutong Chen, coautor del estudio según Daily Mail.